Docentes de Unicauca analizaron las consecuencias políticas y el impacto económico por el Coronavirus

Por en abril 24, 2020

Según los académicos, el Covid-19 lesionará la economía mundial, afectando la producción, la cadena de suministros, a las empresas y a los mercados financieros.

Por Soledad Victoria Olano Correa

Un panel de docentes de la Universidad del Cauca reflexionó sobre la crisis provocada por el coronavirus y las consecuencias políticas, sanitarias, económicas y sociales que puede acarrear a nivel global la expansión de la pandemia.

PUBLICIDAD

Durante noventa minutos, los docentes e investigadores de la Universidad del Cauca: Odín Ávila Rojas, María Fernanda Figueroa, Raúl Cortés Landázuri; Jairo  Ortiz; Carlos Ortega y  el politólogo argentino Leandro Montessi Rotun, se reunieron en torno a una charla virtual en la que intercambiaron conocimientos, experiencias e ideas sobre el impacto político, social y el costo que representa esta pandemia en la economía nacional y mundial.

Los cinco invitados a este diálogo que realizó la Universidad del Cauca, dijeron que el Covid -19 se ha registrado como una de las emergencias sanitarias más grandes de la historia de la humanidad por el gran número de muertes que hasta ahora ha dejado tanto en Europa, como en Asía, en América Latina, entre otros lugares del mundo.

Indicaron los expertos, que el Covid-19 puede lesionar la economía mundial especialmente de tres formas: afectando directamente la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado y por su impacto financiero a las empresas y a los mercados financieros. Sin embargo, también depende de la reacción de la sociedad a la enfermedad.

Este debate que se desarrolló durante hora y media con una metodología de ocho minutos de intervención de cada uno de los invitados,  lo abrió Odín Ávila Rojas, profesor de Ciencia Política, quien al referirse a la situación y al impacto político y social del coronavirus, afirmó que en las últimas semanas se ha generado una profusa información sobre las disciplinas médicas relacionadas con la biología y el estudio de la pandemia.

En ese sentido, indicó el académico Ávila Rojas, integrante del grupo de investigación Giaprip, que es oportuno distinguir entre un hecho biológico con dos elementos que implican términos biomédicos y pandémicos sobre el virus que es producto de la naturaleza, más allá de las películas hollywoodenses de ciencia ficción y de la gran variedad de imaginarios al respecto de virus y amenazas pos apocalípticas, es un hecho biológico que tiene otro elemento importante, que es el devastador impacto de una crisis social, política y económica.

Manifestó, que en estos últimos meses la crisis va a ser más notoria en términos de desigualdad social, injusticia y relaciones humanas. “De fondo,  esta crisis tiene una raíz en el neoliberalismo, lo  que implica la reducción de la función pública y social, no solo  de los países de América Latina, sino del mundo entero,” afirmó el investigador junior de Colciencias de Colombia e investigador del Sniconacyt de México, responsable de la Sublínea de Conflictos Interétnicos y Pensamiento Político del Semillero Cepag.

Por su parte, la abogada, profesora de Derecho e investigadora de Colciencias,  María Fernanda Figueroa, hizo su aporte desde el punto de vista jurídico y constitucional; al respecto indicó, que sin duda esta crisis sanitaria va a generar discusiones en todos los niveles por la relevancia y la naturaleza de los derechos sociales, económicos y culturales.

Así mismo expresó la profesora Figueroa, integrante del grupo de investigación en Derecho Constitucional y Democracia, que  así como en la Segunda Guerra Mundial los derechos fundamentales fueron considerados valores supremos del ser humano, en este momento histórico van a cobrar especial relevancia el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad y los derechos de la población a la salud, al agua potable y al medio ambiente. Esta pandemia mundial tampoco es una excepción en el ámbito jurídico para mantener el orden público, garantizar la seguridad, salubridad y la tranquilidad ciudadana.

PUBLICIDAD

A su turno, Raúl Cortés Landázury, profesor de Economía e integrante del grupo de investigación en Desarrollo y Políticas Públicas, centró su intervención en torno al papel del Estado entre el crecimiento económico y la salud en tiempo de coronavirus. Esto permitirá conocer los fundamentos ideológicos y conceptuales en los que se sostiene la sociedad en cuanto a los modelos productivos, el manejo comercial, financiero y empresarial a nivel micro y macroeconómico.

Agregó el mentor del semillero Panarquía, que frente a ese tipo de dilemas el Estado se centra en tres funciones principales: el crecimiento económico, el empleo y la salud. Lo anterior permitirá conocer los fundamentos ideológicos y conceptuales de la sociedad con respecto a los modelos productivos, el manejo comercial, financiero y empresarial, determinando su funcionamiento e incidencia monetaria. “El Estado no puede salir a gastar en todos los sectores para asegurar el empleo y el nivel de actividad económica”, sostuvo el docente Cortés Landázury.

En su intervención, el profesor de Ciencia Política, Jairo Ortiz, integrante del grupo de investigación Giaprip y mentor del semillero, dijo que hay quienes sostienen que se está exagerando ante este virus, que ni siquiera la “gripa española” que fue tan letal, tuvo efectos tan graves sobre la economía.

“Hay un pánico desmesurado que se está contagiando como el mismo virus que no vencerá al capitalismo; habrá un antes y un después de la pandemia y esta producirá cambios estructurales, ya que el virus puso a prueba nuestro sistema,” afirmó el docente de Unicauca.

Agregó, que hay quienes piensan en el inicio de una nueva época y en el fin del modelo económico neoliberal de la democracia y del Estado mismo como ente regular de la fuerza legítima y de la soberanía. Aún más,  se está avizorando una nueva forma de pensar y de hacer política, lo que conduciría a una nueva forma de sociedad con muchos centros de poder que ya no estarán centralizados y unificados.

“Habrá cambios, pero no serán muy significativos, de tal forma que el modelo económico neoliberal continuará y se afianzará después de la pandemia; China se impondrá como la primera potencia económica mundial, relegando al segundo lugar a E.E.U.U. Los demás países la verán como ejemplo y copiarán el modelo que permitió superar el virus  que ahora  se conoce como vigilancia digital o Estado policial digital”, sostuvo el docente de Unicauca.  

Entre tanto, Carlos Ortega, profesor de Ciencia Política e integrante del grupo de investigación Giaprip, dijo que los conversatorios son importantes porque la Universidad no ha estado cerrada o de espaldas,  se mantiene viva en este momento haciendo presencia con sus alumnos y egresados, quienes también han hecho parte activa de la Universidad a través de donaciones e iniciativas.

“En este sentido, tenemos que sentirnos orgullosos por el importante papel que está cumpliendo Unicauca en la región, así que bienvenidos estos espacios de análisis a los que han aportado en gran medida mis colegas docentes,” manifestó el investigador junior de Colciencias  y mentor del semillero Ágora, quien agregó que en este momento la crisis se ha materializado y acentuado en todas sus formas y condiciones precarias en la salud, el trabajo, la educación y en el tejido económico productivo del país.

Finalmente, el politólogo Leandro Montessi Rotun, estudiante de posgrado de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Argentina, en su intervención manifestó que después de la pandemia va a haber una reorganización en términos sociales, culturales y en cómo el Estado se relaciona con la sociedad.

“No es una decisión que tome el Estado para sí mismo, creo que es una decisión que va a tomar la propia comunidad en cuanto decida reforzar el poder del Estado, minimizarlo, aceptar que se necesita un Estado de bienestar mucho más fuerte o quizás mirar hacia un sistema más individualista, que también depende de la experiencia de cada Estado y de cómo se maneje la crisis.

Vaticinó, que habrá grandes cambios en términos culturales en un país como Argentina, en donde el arraigo cultural es grande en conductas, formas de trabajo a distancia que se estaban posponiendo o en reuniones como este conversatorio, que no se realizaban hasta hace un tiempo empezaron a aparecer con más fuerza, y hay una reconversión en todos los sistemas industriales a pasar a una etapa de sistemas de servicio a través de medios digitales.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply