Municipios de la Ruta Libertadora se beneficiarán de la Ley Bicentenario

Por en julio 17, 2018

En Toca, Boyacá, presidente Santos promulgó la norma que favorece a 40 poblaciones de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca.

Pie de Foto: Monumento a Los Lanceros, batalla del Pantano de Vargas, Boyacá.

El sábado 14 de julio, desde Toca, Boyacá, el presidente Juan Manuel Santos promulgó la Ley Bicentenario, mediante la cual la Nación se vincula a la celebración de la Campaña Libertadora de 1819.

PUBLICIDAD

Esta Ley declara Patrimonio Cultural de la Nación a los municipios que hicieron parte de la Ruta Libertadora que integra a 40 localidades de cuatro departamentos: Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca, que serán beneficiarios de los planes, programas y obras de desarrollo definidos en esta Ley.

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????Hace unos días, en el municipio boyacense de Toca, el presidente Santos promulgó la Ley que declara Patrimonio Cultural de la Nación a 40 poblaciones que hicieron parte de la Ruta Libertadora.

PUBLICIDAD

Estos municipios son: Arauca, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, Paya (Morcote), Pisba, Labranzagrande, Socotá (Pueblo Viejo-Quebradas), Socha, Tasco, Beteitiva, Corrales, Gámeza, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Corrales, Tibasosa, Busbanzá, Floresta, Duitama (Bonza), Paipa (Pantano de Vargas), Tópaga, Toca, Chivatá, Soracá, Tunja (Puente de Boyacá) Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Suesca, Gachancipá, Tocancipá, Chía (Puente del Común) y el Centro Histórico de Bogotá.

Según el jefe del estado, la Ley representa compromisos en cuanto a infraestructura e  inversiones, pero también en materia cultural.

Igualmente rinde homenaje a la historia de Colombia con eventos conmemorativos, investigación histórica y difusión de esta campaña.

Foto 2 Bosque de la república (1)La Ley Bicentenario abarca también la remodelación y embellecimiento del Bosque de la República, en Tunja.

Por su parte, el director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Ernesto Montenegro, explicó que esta Ley es fundamental para dejar a las generaciones siguientes este patrimonio histórico. “Las batallas que permitieron los procesos políticos, como la constitución de Cúcuta y la cohesión de todas las regiones en una nación”, explicó.

La Ley Bicentenario también abarca la remodelación y embellecimiento de los monumentos del Pantano de Vargas, el Puente de Boyacá, el Parque de los Mártires y el Bosque de la República en Tunja y de los existentes a lo largo de la Ruta de la Campaña Libertadora de 1819.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply