Un batallón contra narcotráfico, otro de fuerzas especiales y 450 soldados adicionales llegarán al Cauca

Por en agosto 20, 2019

En Consejo de Seguridad en Popayán, MinDefensa anunció 20 acciones para combatir a las organizaciones criminales en el Departamento del Cauca.

Debido a la delicada y tensa situación de orden público que padece el Cauca, en especial el norte del Departamento, que ha cobrado la vida de líderes sociales, se efectuó este 20 de agosto un Consejo de Seguridad en Popayán, que estuvo presidido por el ministro de  Defensa Nacional, Guillermo Botero, en el que luego de analizar la problemática de esta región del país, se tomaron varias acciones y se asumieron 20 compromisos para combatir a las organizaciones criminales que se han tomado la región y devolverles la tranquilidad que reclaman sus habitantes, en especial de las áreas rurales.

En dicha reunión, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Casa de la Moneda, a la que asistieron el gobernador del Cauca, Óscar Campo; altos mandos militares, los alcaldes de los municipios del norte del Departamento, la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Procuraduría, autoridades indígenas, empresarios y gremios, el ministro Botero, luego de escuchar las preocupaciones de los asistentes, anunció que en los próximos días llegarán al Cauca 450 soldados adicionales para la Tercera División del Ejército Nacional; un batallón contra el narcotráfico, conformado entre 300 y 600 uniformados y un Batallón de Fuerzas Especiales, con aproximadamente 300 hombres.

PUBLICIDAD

Además, Botero informó que serán enviadas personas especializadas para instruir a los alcaldes en la lucha contra el microtráfico. “Es un asunto que tenemos que atacar con fundamento en del Decreto 1844 (que reglamenta parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas),  que continúa vigente y no ha sido derogado. Seguimos luchando contra el microtráfico porque hay que continuar defendiendo a la juventud”, apuntó el ministro.

Foto 1 Consejo SeguridadUn Consejo de Seguridad se llevó a cabo en Popayán, que concluyó con acciones concretas para enfrentar la criminalidad en el Cauca.

PUBLICIDAD

Con la adopción de algunas medidas de tipo policivo: “habrá presencia de algunos grupos de carabineros en ciertos lugares que están claramente focalizados en el departamento, y otros detalles que hacen parte de la reserva sobre la manera de cómo atacaremos a los grupos delincuenciales organizados y a los GAO-r, ‘Pelusos’ y algunas facciones del Eln”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

En cuanto a la parte socioeconómica, el alto funcionario dijo que en el Cauca se establecerá el programa “Zona Futuro”, que hace unos días inauguró el presidente Duque en Nariño, que es la presencia integral del Estado, con el objeto de intervenir los territorios más afectados por la violencia, recuperar el control de la institucionalidad y atacar las economías ilícitas.

“Aquí (en Cauca) tenemos una tierra muy rica, en donde prácticamente se da de todo, en donde es muy fácil la sustitución de cultivos de uso ilícito, en un clima relativamente benigno y un buen régimen pluvial. Es un Departamento fácilmente conquistable desde el punto de vista de sustitución de cultivos”, aseveró.

Igualmente, fue enfático al afirmar, que en el Cauca no hay carteles mexicanos, que a veces aparecen mexicanos que vienen a comprar coca.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply