PMU adoptó medidas de seguridad en barrio impactado por desastre aéreo en Popayán

Dos heridos se encuentran en cuidados intensivos; niño residente en vivienda afectada salió ileso y recibe atención psicosocial.
El Puesto de Mando Unificado, integrado por organismos de socorro, salud y seguridad, frente a la tragedia ocurrida este domingo en Popayán, en donde se precipitó una avioneta sobre dos viviendas del barrio Junín, adoptó las siguientes medidas:
1. Reforzar la seguridad en el lugar del siniestro con personal del Ejército y la Policía Nacional.
2. Adelantar el apoyo psicosocial a las familias de las personas fallecidas.
3. Adoptar medidas técnicas para el retiro del lugar de las personas fallecidas.
4. Se expedirá un Decreto de prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el sector.
5. Se estableció un plan de contingencia en el Hospital Universitario San José para garantizar la atención de los heridos.
6. Se realizará la debida atención a los habitantes de la vivienda afectada.
7. Se establecerá perímetro de cierre.
Así mismo, se determinó que está en control la zona y se continuará llevando a cabo la atención correspondiente para cualquier eventualidad que se pueda presentar.
Desde Bogotá PMU para atención a víctimas
Una vez ocurrido el lamentable accidente, la Aeronáutica Civil instaló el Puesto de Mando Unificado en Bogotá y de inmediato, desde el Aeropuerto Guillermo León Valencia, se han realizado distintas coordinaciones para la atención de la emergencia ocurrida este domingo 15 de septiembre, entre ellas, ha habilitado la línea telefónica 304 6142403 para información y atención a los familiares de las víctimas. La empresa Transpacífico y la aseguradora estarán atendiendo a las familias de las víctimas de este siniestro.
En estos momentos los cuerpos de las víctimas se encuentran en Popayán y serán trasladados a Medicina Legal.
La Aerocivil ratificó la realización de la investigación pertinente y procederá a la recopilación de la evidencia que le permita establecer las causas probables del siniestro. Una vez se tenga el informe del accidente, se presentará a la opinión pública de acuerdo con los protocolos internacionales de la OACI.
La prioridad para la Aeronáutica Civil y para la empresa involucrada en el siniestro, es atender de manera oportuna y desde todos los frentes, a los familiares de las víctimas.
Los heridos revisten gravedad
Por su parte el Hospital Universitario San José de Popayán, a través de comunicado informó, que dos de los heridos, víctimas del accidente de la avioneta de la empresa Transpacífico, fueron ingresados al área de urgencias de la institución, siendo atendidos de manera inmediata por el personal médico para ser remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según el parte dado por el médico José Luis Verhelst, coordinador de Urgencias del Hospital, “el estado de salud de los pacientes es grave, producto de los politraumatismos”.
Los pacientes ingresados son Jairo Elías Pineda, de 27 años de edad, quien está politraumatizado con cuadro craneoencefálico severo, por lo que requiere soporte ventilatorio, con trauma cerrado de tórax y contusión pulmonar, y Jimmy Edilson Muñoz, de 34 años de edad, quien presenta trauma cerrado de tórax con fractura del esternón, contusiones pulmonares múltiples y afección cardíaca.
También fue atendido el niño Juan David Astaiza, de 10 años de edad, residente en la vivienda impactada por la aeronave, quien no presenta ninguna lesión, pero recibe atención psicosocial, para estabilizar su estado emocional producto del siniestro.
You must be logged in to post a comment Login