“Ni una hectárea más sin sombra”, estrategia del Comité de Cafeteros del Cauca

Por en mayo 15, 2025

PUBLICIDAD

La búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental, seguirán guiando esta alianza que comenzó en 2018 con el objetivo de alcanzar una producción sostenible de la caficultura basada en principios agroecológicos y acompañada de sistemas agroforestales. 

El country manager de PUR para Colombia, Andrés Herkrath, se reunió con el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, Roberto Castrillón y su equipo.

Pero, ¿Qué es el Cauca Caficultura Forestal?, es un concepto que describe la caficultura en esta región del país con un enfoque especial en la integración de la producción de café con la conservación de bosques y la biodiversidad. Este enfoque incluye la implementación de prácticas agroforestales, la preservación de bosques naturales y la gestión sostenible de recursos hídricos. 

La caficultura forestal se diferencia de la caficultura tradicional al incorporar la conservación de bosques y la biodiversidad como parte integral de la producción. 

Andrés Herkrath, country manager de PUR para Colombia, conoció los avances e impactos en campo de los proyectos ‘Cauca Caficultura Forestal’.

La estrategia «Ni una hectárea más sin sombra», del Comité de Cafeteros del Cauca, busca que el 80% de la caficultura de la región se cultive bajo sistemas agroforestales para 2027. Esto implica un compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental, utilizando la agroforestería para proteger la caficultura y promover la biodiversidad. 

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply