Luego de años de parálisis, parece que pronto arrancará la doble calzada Popayán-Santander

Para el Gobierno Nacional, es uno de los corredores viales más importantes para el desarrollo del país, según el vicepresidente de la ANI.
A más tardar en el mes de mayo, el consorcio Nuevo Cauca deberá ceder el contrato de construcción de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, proyecto que está paralizado desde hace tiempo, debido a problemas jurídicos que enfrentan los accionistas de las firmas Solarte Solarte y Cass Constructores.
Fruto de las gestiones que ha venido realizando la Cámara de Comercio del Cauca, ante posibles inversionistas extranjeros, entre ellos coreanos, como ante la Agencia Nacional de la Infraestructura, ANI, para buscar la cesión de dicho contrato y poder dar vía libre a la doble Calzada, hoy se está viendo la luz al final del túnel.
Precisamente, este 19 de febrero se efectuó una reunión en la Gobernación del Cauca, a la que asistieron el vicepresidente de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez Díaz; el mandatario regional, Óscar Campo Hurtado; la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya; representantes de la Asociación Caucana de Ingenieros, entre otras personas, en la que el funcionario nacional, se refirió al interés del Gobierno de sacar adelante los vías 4G y, especialmente, la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, porque considera que es una de las carreteras más importantes para el desarrollo, no solo del suroccidente, sino del país.
Reunión en el despacho del gobernador del Cauca, Óscar Campo, al que asistieron, entre otros, el vicepresidente de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez Díaz; la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya y representantes de la Asociación Caucana de Ingenieros.
Al parecer, se están agilizan los procesos para que, una vez se haga la cesión del contrato, sea escogida una de las firmas oferentes, que en la actualidad son dos, una coreana y otra española que han mostrado gran interés en la construcción de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, que contempla cuatro unidades funcionales:
-
·Unidad 1: Popayán – Piendamó
-
·Unidad 2: Piendamó – Pescador
-
·Unidad 3: Pescador – Mondomo
-
·Unidad 4: Mondomo – Santander de Quilichao
El tramo Pescador –Mondomo, presenta las condiciones requeridas para iniciar la obra. El contrato, que deberá cederse, se encuentra en fase de preconstrucción, hasta obtener las licencias ambientales de todo el corredor, de acuerdo con la decisión del panel de Amigable Componedor, escenario en el cual el concesionario está consolidando el trámite de las unidades restantes en lo relacionado con los estudios de impacto ambiental según la normatividad vigente.
El proyecto, según la ANI, está bien estructurado, están resueltas las consultas previas, y el Gobierno Nacional tiene todo el interés de iniciar la obra.
You must be logged in to post a comment Login