Fuerte crítica de Bomberos de Popayán a la CRC por inacción frente a incendios forestales

El comandante de esa institución, capitán Juan Carlos Gañán, de manera franca también afirma que las quemas se deben a invasiones.
Por Aura Isabel Olano
Quizás los habitantes de Popayán ignoran la grave situación por la que está atravesando la ciudad, debido a los incendios forestales que se vienen produciendo y no solo uno diario, sino varios en distintos lugar de esta capital.
Los medios de comunicación de Popayán, a través de un chat con el Cuerpo de Bomberos, estamos informados de manera permanente sobre la ocurrencia de estos desastres y la labor que despliegan los bomberos apagando, casi de manera simultánea varios incendios, con grave riesgo para estos valientes hombres y mujeres, que salen raudos a atender las emergencias, provocadas, en la mayoría de los casos, por manos criminales, por quemas de basura y material vegetal reseco por el calor de esta época.
El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Juan Carlos Gañán y sus unidades, han hecho serias reflexiones que se deben tener en cuenta, especialmente por quienes desean llegar a la Gobernación del Cauca y a la Alcaldía de Popayán.
Desde luego, como lo reconocen los bomberos, esta entidad recibe recursos por concepto de la sobretasa “que se reconvierten en la respuesta al fuego en casi todos los rincones de la ciudad”, pero los bomberos no solo se enfrentan a los voraces incendios que tienen a Popayán ardiendo, sino a la indolencia de la gente, de los pirómanos y a la indiferencia de entidades que deben trabajar hombro a hombro con el cuerpo bomberil.
En ese sentido el capitán Gañán dice que hay tolerancia a las quemas provocadas que en muchos casos obedecen a los especuladores de la tierra, que pretenden cambiar el uso del suelo mediante el fuego y se han sentido cobijados por la omisión estatal regional y local.
Los bomberos han analizado lo que ocurre y tras preguntarse: ¿Por qué hay tanta quema este año y por qué son reiterativas y focalizadas? Ellos mismos dicen que la respuesta es simple y se llaman invasiones, como las del Cerro de las Tres Cruces, reserva natural con la que han acabado, y su dueño, el Departamento del Cauca, y en este caso quienes han sido sus representantes legales, los gobernadores, no se han inmutado; el sector de Pomona, en donde unas familias se adueñaron de terrenos de la Universidad del Cauca y de particulares, y las colinas detrás de Belén. Igualmente en Cajete, en donde hay cinco invasiones nuevas. “No hay problema de calor, sino de valor”, dice Gañán.
Es la ilegalidad la que está acabando con la vegetación en las salidas rurales y no hay control por parte de las autoridades competentes, es como si Popayán se hubiera convertido en una ciudad de nadie, ante la indiferencia de la ciudadanía y del Estado en todos sus niveles.
“No hemos visto a la Corporación Autónoma del Cauca (CRC) en actuaciones reales. El discurso de no hay recursos es falso. El Municipio de Popayán le transfirió más de $ 7.300 millones en sobretasa ambiental, pagados por la comunidad y debería estar actuando, pero no salen (sus funcionarios) de la comodidad del edificio Negret”, dice el capitán Gañán con toda firmeza, y añade: “Ni un balde de agua se agota en sus manos, menos un análisis contextual se tiene de ese ente, ni una actuación real de respuesta, menos de prevención o alerta para no ayudar más a la contaminación. Hicimos antesala tres meses advirtiendo a la CRC que venía la temporada de verano, presentamos un proyecto, nos dieron todas las palmaditas en la espalda; y al final: No hay presupuesto, el director dio la orden. Los mandos medios no tienen mucho interés. No somos fáciles, lo sé, no nos gusta andar en vueltas, se puede o no. Pero ahora estamos cansados de que pidan informes, que vayan a tomar selfies, sacar datos estadísticos para grandes estudios. Y lo otro es cierto, están quemando algunas zonas de la ciudad por urbanismo ilegal”, lo sostiene Gañán y lo respaldan en lo dicho 121 bomberos de Popayán.
Videos, fotografías y mapas, que acompañan esta nota, ilustran la tragedia que está viviendo Popayán, debido a los incendios forestales.
You must be logged in to post a comment Login