En el Cauca comenzó la era Larrahondo Carabalí

El nuevo gobernador posesionó a los primeros miembros de su gabinete, siguen, al parecer, las conversaciones con grupos políticos.
En su primer día laboral, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, posesionó al primer grupo de su gabinete, en ceremonia que se cumplió el primero de enero en el salón de los Espejos de la Gobernación. Hay algunos secretarios ratificados. Para las dependencias que restan por nombrar a los titulares, aún ciertos políticos presionan “cuotas”, entre esos cargos está la secretaría de Salud, para la que va, al parecer, Delly Esperanza Chávez Ortega.
“Con la confianza que da el sentir que hemos tomado la mejor decisión para los caucanos y para el trabajo arduo que se viene, me complace anunciar estos primeros nombramientos. En nuestra primera reunión quedó claro que nos la jugaremos todo por el departamento, siempre con respeto a la ley”, afirmó Larrahondo Carabalí.
Los siguientes son los primeros secretarios y jefes de oficina de la administración Larrahondo Carabalí:
Victoria Feuillet
Gerente Industria Licorera del Cauca
Es oriunda de Silvia-Cauca, contadora pública y aspirante al título de Magister en contabilidad y finanzas públicas de la Universidad del Cauca; especialista en gerencia tributaria y en auditoría de impuestos de la Universidad Libre de Colombia, seccional Cali. Ha sido docente universitaria, coordinadora financiera del Hospital Universitario San José y secretaria de Hacienda de Popayán.
Rosalbina Valdés Castillo
Secretaría de la Mujer
Administradora Educativa de la Universidad de la Sabana y Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Mariana de Pasto. Aspirante al título de Maestra en Pedagogía. Cuenta con amplia experiencia en el campo educativo como docente, docente directiva y asesora de universidades e institutos. Secretaria de educación del municipio de El Patía durante ocho años. Se ha destacado como líder en procesos organizativos de jóvenes y mujeres.
Martha Cecilia Ordóñez Ocampo
Secretaría de Infraestructura
Ingeniera Civil de la Universidad del Cauca, con especialización en Vías Terrestres y Transporte de la misma Universidad. Es magister en dirección y gerencia de empresas de la Universidad Carlos Tercero, de España. Fue ratificada en el cargo que viene desempeñando desde el 2017. En el ámbito nacional, ha sido directora de proyectos en vías terrestres, en el área de interventoría y consultoría.
Laura Olinfa Amú Venté
Secretaria de Hacienda
Es la representación de la costa pacífica caucana en el gobierno, es oriunda del Municipio de Timbiquí. Abogada de la Universidad Libre de Cali, con maestría en Derecho Administrativo. Se ha desempeñado como gerente de la Empresa Mixta de Servicios Públicos y Energía Eléctrica de Timbiquí. Fue directora jurídica en la Empresa de Servicios Públicos del Occidente Colombiano.
Eduard Hernán Mina Carabalí
Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental
Es economista de la Universidad del Valle, oriundo de Miranda, Cauca. Especialista en Cooperación Internacional y Gerencia Social, magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Ha sido docente universitario, coordinador de emprendimiento y promoción del desarrollo; fue jefe de la oficina Asesora de Planeación del Municipio de Miranda y director de competitividad de zona franca. También fue ratificado en el cargo por el gobernador Larrahondo.
Anrold Yesid Paz Castro
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
Oriundo del Municipio de Sotará, es Ingeniero Agroindustrial de la Universidad del Cauca, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas, candidato a Magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con amplio recorrido en el sector público, desempeñándose como Jefe de la Oficina de Desarrollo Rural del Municipio de Sotará, gestor de proyectos en el Ministerio de Agricultura, lideró y ejecutó diversas Alianzas Productivas en el Departamento y desempeñó funciones en el Macizo Colombiano a través del Incoder. Fue alcalde de Sotará (2016 – 2019).
Luis Cornelio Angulo Mosquera
Secretario de Gobierno y Participación
Abogado de la Universidad Santiago de Cali con especialización en derecho administrativo de la Universidad del Cauca y aspirante al título de Magister en la misma área del conocimiento. Oriundo del municipio de Puerto Tejada, especialista en Derechos Humanos de la ESAP con experiencia en trabajo comunitario adelantando procesos en defensa de los derechos de las comunidades étnicas del Departamento, así mismo se ha desempeñado como administrador del Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán durante los últimos tres años.
Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez
Secretario Educación y Cultura
Abogado de la Universidad del Cauca y especialista en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Entre su experiencia se destaca el apoyo a la oficina jurídica en la Secretaría de Educación Departamental (2005), ser asesor jurídico de su municipio: La Vega-Cauca, posteriormente secretario de gobierno y más tarde alcalde del mismo municipio (2012-2016).
Francisco Fuentes Concha
Secretario Desarrollo Económico y Competitividad
Ingeniero electrónico de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en mecatrónica del Politécnico de Turín en Italia. Con experiencia en el sector privado; lideró proyectos de base tecnológica en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (Mintic), posteriormente se desempeñó como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca.
Juan Fernando Ortega Olave
Jefe de la Oficina Asesora Jurídica
Es la representación de los jóvenes en el Gobierno Departamental. Abogado de la Universidad del Cauca, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Litigante en temas de responsabilidad fiscal, derecho disciplinario y administrativo. Con experiencia en el sector privado y público.
Oliver Carabalí Banguer
Gerente de Indeportes
Oriundo de Guachené, es economista de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Gerencia de Proyectos Públicos y Privados de la misma universidad; Magister en Gobierno de la Universidad ICESI; con colegiatura en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria CUJAE de Cuba. Cuenta con estudios en Gestión de la Innovación en la Universidad de Belgrado de Argentina. Es exalcalde de Guachené y reconocido por su trabajo social.
Pablo Antonio Bastos Sánchez-
Gerente Lotería del Cauca
Oriundo de Santander de Quilichao, administrador de empresas de la Universidad del Valle, especialista en gerencia financiera con maestría en gestión pública de la Universidad Santiago de Cali; cuenta con formación en formulación de proyectos y administración de lo público. Entre su experiencia se destaca la dirección de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca-Amunorca durante cuatro años, gerencia en programas y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo social, además de ejercer como directivo de organizaciones sociales en la zona norte del Departamento.
You must be logged in to post a comment Login