El impacto de la conexión instantánea en la productividad, a propósito del Día Mundial de Internet

Por en mayo 12, 2025

El cambio ha sido contundente. Según el estudio de WeWork y Michael Page, el 78 % de los trabajadores en Colombia y América Latina trabajan bajo esquemas híbridos o completamente remotos. Este modelo no solo se volvió posible gracias a la tecnología, sino que ha demostrado ser beneficioso para la productividad, el acceso a oportunidades y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

PUBLICIDAD

En palabras de Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork Colombia y Perú: “El internet ha sido una herramienta que todos los días nos permite mejorar como sociedad en diversos aspectos: desde la productividad de las empresas, hasta la calidad de vida de las personas. Ahora, con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, se viene un futuro en el que debemos estar atentos para aprovechar su potencial al máximo.”

Más del 77,3 % de los colombianos accede a internet, conectividad que llega a rincones cada vez más remotos del país.

La conexión instantánea permite que equipos de todo el mundo colaboren en tiempo real, que las empresas accedan a información valiosa para tomar decisiones más rápidas, y que cualquier trabajador pueda capacitarse, aprender nuevas habilidades, incluso consultar información vital de forma abierta. Esta revolución digital ha elevado la productividad a niveles sin precedentes.

Sin embargo, la era de la hiperconectividad también exige responsabilidad. Así como el internet ofrece conocimiento y herramientas, también ha facilitado la propagación de desinformación. Las empresas y sus equipos deben aprender a navegar ese mar de información con criterio y foco, especialmente en tiempos en que la inteligencia artificial transforma la forma de producir, crear y tomar decisiones.

En este Día Mundial de Internet, WeWork hace un llamado a seguir aprovechando la tecnología de forma estratégica para ser más productivos, más conectados y, sobre todo, para construir una sociedad más equilibrada, en la cual el trabajo se adapte a las nuevas generaciones que cada día buscan más un balance vida-trabajo.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply