Desde Machuca presidente Duque conminó al ELN a dejar las acciones violentas

Por en octubre 18, 2018

El jefe del Estado anunció $ 3.000 millones en reparación individual y otros $3.000 para reparación colectiva a la comunidad de Machuca, además de otras obras.

Este jueves 18 de octubre, en la ceremonia de conmemoración de los 20 años de la tragedia de Machuca, provocada por la voladura del Oleoducto Central de Colombia por el ELN, en la que perdieron la vida 84 habitantes de ese corregimiento de Segovia, Antioquia, el presidente Iván Duque recalcó que dicho grupo debe por convicción o por presión del Estado de derecho, defendiendo la Constitución y la ley, ponerle fin a todos los actos de violencia, justamente para que no se repitan más Machucas en Colombia”.

Agregó que su Gobierno quiere hallar un camino para la desmovilización, el desarme y la reinserción de esa “organización que causó esa tragedia, pero tiene que ser sobre los principios de verdad, de justicia, de reparación de las víctimas y de no repetición.

PUBLICIDAD

“Quiero que esta comunidad sienta el afecto del presidente de la República, pero no a título personal, que lo sienta en nombre de todo un país, porque hoy venimos, 20 años después de esa tragedia, a decirle que estamos presentes, que estamos aquí para siempre”, dijo en su discurso el jefe del Estado.

Al recordar ese lamentable episodio ocurrido el 18 de octubre de 1998, el mandatario enfatizó en la necesidad de la búsqueda de la paz, basada en la legalidad. “Hoy, cuando tengo el honor de ser Presidente de Colombia, vengo a esta comunidad a hacerle la siguiente reflexión: Colombia necesita la construcción de la paz; la paz tiene que ser construida por todos y para todos, pero la paz se tiene que basar en seguridad y justicia, en el concepto del imperio y el respeto a la ley y, al mismo tiempo, en desarrollo y en equidad”.

PUBLICIDAD

El jefe de Estado dijo que no hay ninguna ideología o causa que “justifique un asesinato, un secuestro, una extorsión, la voladura de la infraestructura, el ecocidio, y es por eso que tenemos, hoy más que nunca como país, rechazar cualquier expresión de violencia”.

Indicó que la violencia no puede ser el vehículo de nadie para tratar de hablar de justicia social; los que sembraron el terror en esta tierra de Machuca acabaron con hogares vulnerables, con familias carentes de recursos y esperando oportunidades”, señaló.

Además preguntó: ¿Cómo se puede hablar de justicia social cuando se le hace daño a una población? ¿Cómo se puede hablar de bienestar cuando se destruyen los anhelos y las expectativas de familias enteras? ¿Cómo se puede hablar de justicia social cuando arruinaron las vidas de tantos niños, que quedaron huérfanos y que vieron a sus padres calcinarse bajo el fuego?”.

Así mismo, el presidente Duque indicó, que su presencia en la población se materializará en acciones puntuales del Gobierno para la comunidad de Machuca y anunció que a través del Departamento de Prosperidad Social, se entregarán $3.000 millones en reparación individual y otros $ 3.000 millones en reparación colectiva para la comunidad.

Adicionalmente, para las víctimas se pondrá en marcha el mecanismo “Atención Integral’. Se construirá un parque para la recreación de los niños y un centro Sacúdete (Salud, Cultura, Deporte y Tecnología).
“Con Ocensa, una de las filiales de Ecopetrol, vamos a aportar recursos para que ese parque sea una realidad en la comunidad, de la mano con el alcalde y el gobernador”, indicó.

Finalmente, les pidió a los ministros de Transporte, Ángela Orozco, y de Agricultura, Andrés Valencia, llegar a Machuca con inversiones para arreglar las vías y avanzar en los programas de titulación de tierras. Al gobernador de Antioquia, Luis Pérez, lo invitó a hacer parte del programa ‘Agricultura por Contrato’.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply