De manera clara la directiva de Unicauca desarrolló la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

El siguiente informe es tomado del periódico Unicauca Hoy, que publica importantes temas sobre el quehacer de la Alma Máter en sus diferentes campos.
Con un formato diferente al tradicional, más dinámico y conciso, que hizo mantener la atención del concurrido auditorio en el paraninfo Francisco José de Caldas, las directivas de la Universidad del Cauca adelantaron la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Sociedad y a la comunidad universitaria.
A un año de haberse iniciado el actual período rectoral del médico José Luis Diago Franco, el 23 de mayo de 2018 las directivas de la Alma Máter presentaron el Informe de Gestión correspondiente al año 2017, en el que se destacan importantes ejecutorias en cada uno de los ejes propuestos en el Plan de Desarrollo Institucional.
En su presentación el rector Diago Franco señaló la importancia que tiene la Rendición de Cuentas, por ser una oportunidad de interrelación de la institucionalidad con la sociedad, objetivo que se logra a través de la formalización de espacios de diálogo y del verdadero ejercicio de control social, permitiendo a la administración tomar mejores decisiones orientadas a la eficiencia, la efectividad y la pertinencia.
“Enfocamos nuestra labor al cumplimiento de los retos institucionales planteados, especialmente en el propósito de mantener la Acreditación Institucional de Alta Calidad”, afirmó el rector.
El rector de Unicauca, José Luis Diago Franco y los vicerrectores presentaron a la comunidad universitaria y a la ciudadanía caucana, el Informe de Gestión correspondiente al año 2017.
También señaló, que la Universidad del Cauca seguirá con la ampliación de cobertura, con los programas de regionalización y para ello buscará financiamiento.
Luego de referirse a aspectos planteados en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional ‘Hacia una Universidad Comprometida con la Paz Territorial’, que se empezaron a construir de manera participativa, invitó a los distintos estamentos universitarios a trabajar por los objetivos propuestos.
Seguidamente, les dio la palabra a los vicerrectores, quienes presentaron sus respectivos informes de gestión.
Vicerrectoría Administrativa
Inició esta ronda, la vicerrectora Administrativa, Cielo Pérez Solano, quien se refirió a los logros alcanzados en materia de infraestructura en el primer año de gestión del rector José Luis Diago Franco, enmarcada en el Plan de Desarrollo “Hacia una Universidad Comprometida con la Paz Territorial,” así como de los proyectos en marcha 2018-2022:
-
La construcción de la primera etapa de la ciudadela universitaria en Santander de Quilichao, con una inversión de $9.300 millones.
-
La construcción del mobiliario especializado de los laboratorios de química y biología, inversión: $1785 millones, obra que ya está terminada.
-
Remodelación de Residencias Universitarias, con una inversión de $ 4.519 millones, terminada.
-
Inicio de la construcción del Centro Cultural Cecun, con una adición de $1.697 millones, vigencia 2017. Inversión aproximada $5.141 millones; lleva el 82% de ejecución.
-
Terminación del nuevo edificio de la facultad de Ciencias Humanas
-
Inicio de las obras del edificio Bicentenario, inversión: $2.849 millones, 30% de ejecución,
-
Remodelación del auditorio Gregorio Caicedo, por valor de $167 millones, con un avance del 90%
-
Construcción de la segunda etapa del Centro Tecnológico Faca, inversión: $337 millones, 100% de avance.
Tics: 7 kilómetros de instalación de fibra óptica, $160 millones de inversión aproximada.
En este encuentro con la sociedad en su conjunto los vicerrectores Académico, de Investigaciones, de Cultura y Bienestar, presentaron los proyectos en desarrollo de los estamentos que representan, enmarcados en la Hoja de Ruta de la presente administración universitaria.
Así mismo, el cuerpo directivo de la Alma Máter, rindió un informe consolidado sobre el Sistema de Gestión de Calidad, estados financieros y estadísticos, ejecución presupuestal, inversiones en obras, entre otros temas de interés comunitario.
Luis Guillermo Jaramillo, vicerrector Académico, en momentos en que rendía su respectivo informe.
-
Vicerrectoría Académica
-
Se derogó la Resolución 802 de 2014 y se establecieron nuevos criterios sobre la labor docente, lo que implicó mayor calidad para los profesores ocasionales.
-
Se pasó de contar con 7 programas con acreditación de alta calidad a 17 programas de pregrado al cierre de la vigencia 2017, garantizando la acreditación institucional.
-
En Regionalización se implementó el transporte a estudiantes de los programas descentralizados en Santander de Quilichao, por valor de $274 millones para prácticas de laboratorio,
-
Se devolvió la confianza a las unidades académicas en la construcción de diferentes acuerdos, por ejemplo, los periodos sabáticos y las comisiones de estudio.
-
Se estableció la Política de Egresados y la reunión periódica de graduandos.
-
Se logró la participación estudiantil de la sede de Santander de Quilichao en el Consejo Académico.
-
Igualmente, se fortalecieron los programas FISH, AFF Y PFI, según informó en la Audiencia de Rendición de Cuentas, el vicerrector Académico, Luis Guillermo Jaramillo.
Avanza obra del Centro Cultural Universitario, en el sector de Pomona.
-
Vicerrectoría de Investigaciones
Esta Unidad Académica cuenta con 57 investigadores junior, 30 investigadores asociados, 18 senior y un investigador emérito.
Así mismo, cuenta con cinco grupos de investigación en las siguientes categorías:
En A1, 8.
En A, 14.
En B, 25
En la C, 12 grupos de investigación reconocidos.
Así mismo, desde la Vicerrectoría de Investigaciones en el año 2017, acompañó la creación de diversas patentes, entre ellas:
-
Biorremediación de aguas residuales.
-
Optimización de material histológico.
-
Obtención de resina absorbente de cromo-mercurio.
-
A través de acercamientos se logró levantar la suspensión de los proyectos Foceb ante la Gobernación del Cauca y el de sericultura ante el Departamento Nacional de Planeación.
-
Igualmente, 10 proyectos de Unicauca fueron aprobados por el Codecti y se realizaron 45 asesorías a grupos de investigación.
-
622 capacitaciones a grupos de investigación e investigadores
-
17 capacitaciones en propiedad intelectual
-
7 capacitaciones en vigilancia tecnológica
-
12 formaciones a semilleros
-
174 asesorías en propiedad intelectual
-
Esta Vicerrectoría además gestionó cinco proyectos de presentación y tres de financiación externa, según dio a conocer en su intervención de rendición de cuentas, el vicerrector de Investigaciones, Héctor Samuel Villada.
Nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Humanas.
-
Vicerrectoría de Cultura y Bienestar
Entre las ejecutorias y logros de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, el informe de gestión de 2017, expuesto por el vicerrector Deibar René Hurtado, señala como objetivo, la articulación de las potencialidades y experiencias del Sistema de Cultura y Bienestar, para producir ambientes que permitan a los universitarios sentirse protagonistas de las dinámicas institucionales; así mismo, forman parte de sus programas: la agenda cultural, agenda con bienestar, permanencia y graduación, diversidad cultural y paz, universidad verde, univercicleta.
Se asumió la contratación de funcionarios y la implementación deportiva para las sedes de Santander de Quilichao y El Bordo. Según mandato judicial se atendió la sentencia de reliquidación de matrículas, en tal sentido se resolvieron 57 solicitudes de las cuales al 35 % se le otorgó el beneficio de reliquidaciones bajo los lineamientos del Acuerdo 052 de 2016, también se replantearon las bienvenidas de los nuevos estudiantes y los padres de familia fueron invitados a formar parte del proceso de inducción al que asistieron 369 de ellos y 985 estudiantes.
De otro lado, en la Unidad de Salud Integral fueron atendidos 46.790 estudiantes, lo que indica que el crecimiento fue de un 43 % sobre lo proyectado. En residencias masculinas se otorgaron 120 cupos y en femeninas 24. Se sirvieron 300 almuerzos diarios en Popayán, para un total de 3.800 durante el año 2017, y en Santander de Quilichao se entregaron 34 almuerzos diarios
Restauración del Mural de la facultad de Ciencias de la Salud y adecuación de infraestructura.
En cuanto a los convenios establecidos con el Ministerio de Educación Nacional en el año de 2017, se adjudicaron 38 becas en el programa Ser Pilo Paga, 150 estudiantes se beneficiaron de las becas que entrega el Icetex, así como 1.313 en el programa Jóvenes en Acción, para un total de 1.501.
En el ámbito cultural, el Ingreso a los tres museos de la Universidad del Cauca, que administra la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, tuvo un incremento del 58 %, con un total 56.135 entradas, en articulación con otras entidades.
Dentro de los intercambios Culturales, se realizaron el Primer Encuentro Nacional Universitario de Narradores Orales Ascún Cultura, el Primer Encuentro Regional Universitario de Teatro Ascún Cultura y también el Primer Encuentro Internacional Universitario de Danza Contemporánea.
En el campo del Deporte y la Recreación los estudiantes de Unicauca participaron en los Juegos Zonales Universitarios 2017, habiendo obtenido 7 medallas de oro, 11 de planta y 12 de bronce. En los XXVI Juegos Nacionales Universitarios 2017, celebrados en octubre de 2017, ganaron 3 medallas de oro, 2 de plata y 5 de bronce.
You must be logged in to post a comment Login