Con inteligencia y contrainteligencia se enfrentará a la delincuencia en el Cauca

Por alias Mayimbú y alias Marlon, declarados “Objetivos de ato valor presidencial”, se aumentó en $ 1.000 millones la recompensa por cada uno.
En el Consejo de Seguridad dirigido por el presidente Iván Duque, efectuado en Popayán el 5 de septiembre, el Gobierno, que ya ha hecho consejos de seguridad en el Cauca sin mayores resultados, dado el alto grado de criminalidad en esta región del país, tomó nuevas decisiones.
En primer lugar, aumentar a $1.000 millones la recompensa por cada uno de los sujetos con los alias de ‘Mayimbú’ y ‘Marlon’, presuntos responsables de los seis homicidios ocurridos recientemente en el Municipio de Suárez, Cauca, entre ellos, el de la candidata a la Alcaldía de esa localidad,Karina García. Estos dos maleantes, quienes fueron declarados “objetivos de alto valor presidencial, son señalados por las autoridades de ser cabecillas de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc en el norte del Cauca.
Otras de las medidas que el presidente Duque le dio a conocer al país, luego de dicha reunión de seguridad, para enfrentar a las bandas criminales que forman parte de las estructuras al servicio del narcotráfico y que han estado manteniendo relaciones con carteles de la droga de otros países, son el fortalecimiento de la inteligencia y contrainteligencia del Estado; la incautación y decomiso de los vehículos que transiten por el Departamento del Cauca sin la debida capacidad y autorización, que estén sin placas o que utilicen material que no sea permitido por las autoridades.
Además indicó, que será fortalecida la Red de Participación Cívica en el Cauca y se aumentará la presencia de oficiales de inteligencia “para desarticular” esas organizaciones al margen de la ley.
Aseveró, que con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, a través del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), se tomó la decisión de mejorar la capacidad de movilidad de la Fuerza Pública en los municipios afectados por estos grupos criminales, particularmente en Suárez.
“Estamos trabajando, también, con toda la Fuerza Pública en el Departamento del Cauca, para que podamos poner controles en donde estemos viendo movimientos con anomalías”, con el fin de incautar precursores para la producción de alcaloides, particularmente, gasolina, cemento y algunos químicos”, enfatizó el jefe del Estado.
Protección a candidatos
El mandatario informó, que se adoptaron medidas con el Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección, la Fuerza Pública y los organismos de control, para la protección a candidatos que han sido afectados por amenazas.
“Aquí estamos ratificando nuestro compromiso y vamos a ser contundentes contra estos criminales, porque estos asesinatos no quedarán en la impunidad”, manifestó el jefe del Estado, quien impartió “instrucciones muy claras al alto mando (de las Fuerzas Militares y de la Policía) para supervisar diariamente todas las operaciones que permitan la captura de estos delincuentes”.
En la declaración dada a los medios de comunicación del Cauca, el presidente Duque expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de los homicidios en Suárez, en particular de la candidata a la Alcaldía de ese municipio, Karina García Sierra, y manifestó su compromiso de hacer justicia.
You must be logged in to post a comment Login