¿Cómo mantenerse sano?, a propósito del Día Internacional de la Inmunología

El estrés acumulado se ha convertido en la pandemia del siglo XXI y uno de los principales desencadenantes de diversos padecimientos.
Se ha preguntado, ¿qué es lo que permite que la gente se mantenga sana y activa? Se trata de un conjunto de diversos factores, entre los que destaca el sistema inmunológico, que es el encargado de proteger de amenazas como virus, bacterias, también de células dañinas, entre otros.
Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, compañía especializada en bienestar a través de la investigación científica y desarrollo de suplementos alimenticios, señala: “Actualmente vivimos en un panorama donde afecciones y nuevas cepas emergen cada día, además del aumento gradual de padecimientos crónicos en la población, tales como enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, de las vías respiratorias y cáncer, siendo estas las principales causas de muerte en Colombia durante los últimos años, según el (DANE)”.

De acuerdo con el especialista, la salud pública en todo el mundo enfrenta retos y cambios constantes, por lo que es fundamental aumentar el cuidado y fortalecimiento de las defensas, no como una recomendación, sino como una necesidad inmediata. Existen diversos hábitos que pueden fortalecer el sistema inmunológico y que son fáciles de adaptar a la rutina, por lo que, en el marco del Día Internacional de la Inmunología, que se celebra el 29 de abril, se dan las siguientes recomendaciones:
Glutatión para potenciar el sistema inmune: El glutatión es el “antioxidante maestro” del cuerpo, pues se trata de una molécula producida de manera natural para proteger a las células del daño oxidativo, producir anticuerpos, fortalecer la agudeza mental, mejorar la energía y desintoxicar el cuerpo, pero, su producción disminuye considerablemente con el paso de los años. La realidad indica que este proceso natural puede causar una mayor vulnerabilidad inmunológica, por lo que es posible impulsar su producción a través del uso de efectivos y comprobados precursores de glutatión, tales como Immunocal, un suplemento dietario que ayuda a promover la producción natural de glutatión en el cuerpo.
Siga lo que es sano, no lo que está de moda: Todos los cuerpos son diferentes y, por lo tanto, sus necesidades nutrimentales también lo serán. Procure integrar en el día a día una dieta variada en frutas, verduras, granos, nueces, proteína, fibra y grasas saludables. Implementar una dieta sana puede sonar abrumador cuando aún no se tiene el hábito, pero buscar el acompañamiento de un especialista puede ser clave para evitar caer en tendencias pasajeras y construir una base alimenticia constante que ayude a alcanzar los niveles óptimos de nutrientes que el cuerpo necesita.
Si se estresa, pierde más de lo que imagina: Es fácil decir que no debemos estresarnos; sin embargo, la realidad del día a día en el país nos indica que nos encontramos en una de las 10 regiones con mayores niveles de estrés en América Latina. Aprender técnicas y estrategias para gestionar mucho mejor el estrés, o bien, buscar alguna actividad que nos mantenga relajados es indispensable, pues el estrés acumulado se ha convertido en la pandemia del siglo XXI y uno de los principales desencadenantes de diversos padecimientos, pues un exceso de estrés y tensión puede debilitar al sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable frente a virus y bacterias.
Ser parte de una comunidad también importa: Por más raro que parezca, formar parte de un grupo, amistad o relación afectiva sana es indispensable para el desarrollo adecuado y una mayor salud inmunológica. Las personas con mejor estado de ánimo y relaciones activas de amistad o familia, suelen tener una mejor respuesta frente a diversos padecimientos, un envejecimiento más saludable y mayor rango de tolerancia a la frustración, estrés y tristeza, comprometiendo de menor manera el sistema inmune.
No ser atleta, pero sí mover: Puede sonar repetitivo, pero el ejercicio es, por excelencia, una de las mejores recomendaciones para mantener al cuerpo sano, activo y con una mayor resistencia inmunológica. No se trata de convertirse en el atleta más rápido del grupo de amigos, pero sí de encontrar alguna actividad que ayude a mejorar la resistencia, la salud cardiovascular, fortalecer las defensas y la salud en general.
You must be logged in to post a comment Login