Banco Agrario busca asesores comerciales para reforzar el servicio al cliente

Este 6 de agosto la entidad financiera estatal abre la convocatoria en ocho regionales del país.
Con el proceso de reestructuración del Banco Agrario de Colombia, que fue aprobado por el Gobierno Nacional el 25 de julio, esta entidad financiera estatal abre este martes 6 de agosto la convocatoria para vincular nuevos asesores comerciales en sus ocho regionales de todo el país.
El nuevo grupo, que entra a reforzar el servicio a los clientes del Banco, se desplegará por la geografía nacional irrigando crédito, principalmente en la ruralidad, y brindará apoyo para mejorar el equipo de microfinanzas que se encuentra en los cascos urbanos luchando contra el “gota a gota”, indicó el presidente de esa entidad financiera, Francisco Mejía Sendoya, en su intervención en la rendición de cuentas del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el viernes 1 de agosto en Bogotá.
Las personas que estén interesadas en participar en esta convocatoria laboral que abre el Banco Agrario, deben aplicar a través del portal de elempleo.com, accediendo por medio de la página web del Banco:www.bancoagrario.gov.co en el enlace “Trabaje con nosotros”. Los aspirantes deben contar con título de técnico en áreas afines al sector financiero y un año de experiencia en cargos comerciales, preferiblemente en entidades financieras o de crédito.
Según el directivo bancario, esta iniciativa se inspiró en el caso del DBS Bank de Singapur, el cual era el peor calificado en ese país en 2009 y hoy es catalogado por Euromoney como el mejor banco digital del mundo, y por Global Finance, como el mejor banco a nivel mundial.
A juicio de Mejía Sendoya, esa transformación del Banagrario se da gracias al cambio cultural originado por la voluntad de la alta gerencia de identificar y remover los obstáculos: “Todo lo demás fluye y viene por añadidura”, sostuvo.
De tal manera, que lo primero que se hizo en el Banco Agrario fue reforzar el equipo gerencial con el apoyo de un headhunter, y empezó a identificar ineficiencias, partiendo de que el banco era una entidad macrocefálica en su estructura y débil en cuanto al servicio al cliente.
“Lo que originalmente se concibió como un proyecto para conseguir ahorros, se llevó a un nivel estratégico para mejorar los problemas de fondo y se planeó la reestructuración, que fue presentada al Consejo de Ministros, con costo cero, gracias a la eliminación de 209 cargos altos que no agregaban valor al banco”, explicó. También dijo que se suprimió una vicepresidencia y se gestó el traslado de 633 cargos temporales a la planta.
You must be logged in to post a comment Login