Ante el paro nacional, gremios del Cauca exhortan al orden y a la convivencia ciudadana

Las jornadas de dos días, impulsadas por el presidente Petro y citadas por las centrales obreras, dejarán pérdidas millonarias, dice Fenalco.
El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que participará en el paro nacional, convocado por las centrales obreras para hoy 28 y mañana 29 de mayo, el que venía anunciando para defender su consulta popular y la reforma laboral que en la noche del 27 de mayo aprobó la Comisión IV del Senado de la República, ahora pasa a último debate en la plenaria de esa célula legislativa, cuyo debate se iniciará la próxima semana. Se aprobó que la jornada nocturna se inicie a las 7:00 p.m.
La movilización de los días miércoles y jueves causa temor entre la ciudadanía por posible vandalismo y caos. Igualmente, preocupa al sector productivo nacional, por las funestas consecuencias, Fenalco calcula pérdidas por $ 278.000 millones diarios. Según su presidente, Jaime Alberto Cabal, los más afectados son los comerciantes pequeños, entre ellos los tenderos, panaderos, cafeterías, entre otros.
En el Cauca la situación es inquietante, pues el martes 27 de mayo, en vísperas del paro nacional, en el barrio Belén, de Rosas, Cauca, disidencias de las Farc hicieron explotar un artefacto al paso de una patrulla de la Policía Nacional, que dejó heridos a cinco agentes y a tres civiles. El atentado, además del caos que causó entre los residentes, dejó daños en viviendas. Como si fuera poco, este mismo día otras poblaciones del Cauca fueron hostigadas por este grupo al margen de la Ley, entre ellas, Caloto, Piendamó y Argelia, varios vehículos que transitaban por la Panamericana, fueron pintados; un carro cañero fue incinerado.

Por su parte, el sector productivo del departamento, representado por sus gremios y empresarios, manifestó su preocupación frente a las movilizaciones convocadas para los días 28 y 29 de mayo.
Si bien, reconoce el derecho legítimo a la protesta pacífica, le inquieta que este tipo de acciones, en una región históricamente afectada por el conflicto, los atentados terroristas, la informalidad y la falta de garantías para la inversión, cualquier alteración al orden público tiene consecuencias para miles de familias que dependen de su trabajo diario.
En consecuencia, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, le exige al Gobierno nacional que cumpla con su deber constitucional de proteger a todos los colombianos, incluyendo a quienes no se sienten representados en las marchas ni en sus motivaciones y eligen voluntariamente no participar.
“La estabilidad de Colombia no puede depender de la permisividad selectiva, ni de discursos que profundicen la confrontación. En momentos de incertidumbre se requieren decisiones firmes y responsables que aseguren la convivencia, el respeto mutuo y el bienestar colectivo”, dicen los gremios.
Sostienen, que su llamado al Gobierno nacional es respetuoso pero firme, para que, conforme al mandato constitucional, garantice la seguridad de todos los colombianos, sin distinción ideológica ni política, piden que se abandone el lenguaje que incita a la división social y política, “es momento de liderar desde el respeto, la empatía y la construcción colectiva sin descalificar a quienes piensan distinto”.
You must be logged in to post a comment Login