Por la inseguridad en el Cauca disminuyó ocupación hotelera en Semana Santa de Popayán

Por en abril 29, 2025
Por la inseguridad en el Cauca disminuyó ocupación hotelera en Semana Santa de Popayán

Por Soledad Victoria Olano Correa

Con el propósito de conocer, evaluar y mejorar el impacto económico de la Semana Mayor de Popayán, la Cámara de Comercio del Cauca, en asocio con la Policía Metropolitana – grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional y grupo Juvenil de Guardianes del Patrimonio, aplicaron 1442 encuestas de comportamiento y 847 de satisfacción, entre el 14 y el 20 de abril de 2025 en puntos de Información Turística instalados en la ciudad.

PUBLICIDAD

Según el balance estadístico que fue presentado en rueda de prensa el 28 de abril de 2025, por el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo y la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, el 79 % de los visitantes eran nacionales; el 24% provenían del Valle del Cauca, el 19% de Cundinamarca y el 11 % de países como Francia, Estados Unidos y España.

Estos porcentajes indican que la ocupación hotelera no alcanzó las expectativas, Popayán  no recibió la cantidad de visitantes nacionales y del exterior que esperaba este año, lo que es una señal de alerta que obliga a promocionar la ciudad y mejorar la atención en los distintos sectores que jalonan la economía local, porque según la encuesta de comportamiento, la participación de turistas nacionales en Semana Santa del 2024 fue del 80%, un 26% del Valle del Cauca; el 18% de Cundinamarca, de Antioquia el 14%, de Nariño el 7% y el 6% de Risaralda. En cuanto a los turistas extranjeros que recibió la ciudad en 2024, procedían de 37 países, en mayor número de Alemania, Francia, Ecuador, España y Chile.

En rueda de prensa en la Cámara de Comercio del Cauca, se dieron a conocer las cifras sobre el impacto económico en Popayán durante la Semana Santa.

De acuerdo con los datos recopilados por la Cámara de Comercio y complementados con información aportada por agremiaciones de los sectores de alojamiento y alimentación, agencias de viajes y museos, fue considerable la disminución de visitantes durante la Semana Santa. La ocupación hotelera fue de solo el 44% en promedio.

Las estadísticas de ocupación del sector de alojamiento suministradas por Cotelco Capítulo Cauca, indican que el porcentaje de ocupación el Domingo de Ramos de 2024, fue del 48% y en el 2025 del 14%; el promedio de domingo a sábado en 2024, fue del 55%. En el 2025 de lunes a miércoles fue de 31% y el resto de días de la semana la ocupación osciló entre el 27% y el 81%.  El 100% de los hoteles que dieron a conocer las cifras son de Popayán, que este año no incrementaron sus tarifas. La estadística incluye tanto a hoteles afiliados como no asociados a Cotelco Capítulo Cauca.    

Andrés Felipe Restrepo, presidente de Cotelco Capítulo Cauca.

Así mismo, las ventas e ingresos de los renglones de alimentos y bebidas presentaron una disminución entre el 4% y el 20% de Domingo de Ramos a Miércoles Santo, con incremento importante de Jueves Santo a Domingo de Pascua, sin embargo, no se registró aumento importante para el sector, según informó Acodrés. 

Por su parte, el presidente de Cotelco en el Cauca, Andrés Felipe Restrepo, hizo algunas recomendaciones y sugerencias a la administración municipal, a fin de incrementar el turismo en Popayán en celebraciones como Semana Santa y el Congreso Gastronómico, porque en 2025 la ocupación hotelera decreció con respecto a años anteriores, también por los graves problemas de orden público que a diario se registran en el Cauca.

PUBLICIDAD

El representante gremial le dijo al periódico la Campana, que para promocionar el turismo y vender los certámenes, las ciudades los divulgan, por ejemplo, Pasto publicita nacional e internacionalmente sus carnavales de Negros y Blancos, durante todo el año. Agregó, que es necesario asistir a las diferentes vitrinas y hacer promoción en los departamentos y ciudades de donde más recibe Popayán turistas, como el Valle, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y el eje cafetero.

El Puente de El Humilladero y el parque Julio Arboleda quedaron tapados por carpas y plásticos de ventas ambulantes que proliferaron en Popayán durante la Semana Santa.   

“Los gremios debemos estar más unidos con la institucionalidad (Gobernación del Cauca, Alcaldía de Popayán y Cámara de Comercio del Cauca), para que sea una sola voz la que venda nuestros atractivos turísticos a nivel nacional e internacional”, indicó el presidente de Cotelco Cauca. 

Por su parte, Ana Fernanda Muñoz Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, dijo que la información que presenta esta entidad todos los años, tanto del Congreso Gastronómico como de la Semana Santa, es la del turista que llega al punto de información, no la del patojo que llega a esta celebración porque él conoce su ciudad.

“Nuestra información es específicamente la que reportan los turistas, lastimosamente tuvimos caída en el número de visitantes extranjeros, porque el año pasado llegamos a nivel de 37 países y este año bajó el porcentaje, esto tiene mucho que ver con el orden público y es un llamado al Gobierno nacional a que atienda en particular al Cauca, como se lo mencionamos al ministro de Defensa en su reciente visita a Popayán”, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca.

Ana Fernanda Muñoz Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca.

Igualmente, indicó la economista Ana Fernanda Muñoz Otoya que, aunque este año la ocupación hotelera no fue la mejor, el sector de la gastronomía reportó buenas cifras entre jueves y sábado, también fue positivo el balance de ventas en la feria artesanal que se realiza en la Cámara de Comercio, así como el apoyo de los payaneses que salieron a abrazar la Semana Santa de su ciudad.

Destacó la queja constante y más fuerte que la del año pasado, como es la invasión de vendedores ambulantes. “Esa es una situación que la administración municipal tiene que prestarle mucha atención, porque Popayán debe lucirse como una ciudad bonita y aseada, y este tipo de ventas ambulantes están cubriendo las calles, lo que afecta la imagen agradable y la rica arquitectura de Popayán, que no se puede apreciar por las carpas que tapan el sector histórico, manifestó la presidenta de la Cámara de Comercio.

A su turno, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, manifestó, que las cifras negativas que arrojó el balance estadístico de Semana Santa 2025, son motivo de preocupación en el área hotelera, por lo que “tenemos que hacer un trabajo articulado con este sector para que el que visitante a Popayán use los hoteles y a través de los huéspedes enviemos un mensaje de calidad, buen servicio y oferta importante, porque los hoteles de Popayán son hermosos y según los indicadores, la cantidad de gente que arribó a la ciudad aumentó este año, comparada con el año 2024, pero nos dejó la preocupación de la disminución de usuarios de los hoteles”.

Agregó, que la administración municipal a través de Ciudad Moderna recuperó más de cien faroles en los parques Mosquera y Caldas; el municipio también hizo una inversión de más de mil millones de pesos en la recuperación de la malla vial para mejorar la percepción del centro histórico, considerado uno de los más lindos de Latinoamérica. Igualmente, los habitantes de este sector acataron el Decreto establecido para pintar y mejorar las fachadas de sus casas y establecimientos de comercio.

Un renglón que logró incrementar sus ventas entre el 10 y el 15 %, fue el de gastronomía típica, en especial tamales, empanadas y sancocho; el sector del transporte logró un incremento del 34,67 % en pasajeros saliendo y del 48,22 % en pasajeros llegando al aeropuerto, con relación al 2024. Igualmente fue significativo el número de pasajeros que se movilizó por el terminal de transporte, con un aumento del 18,86 %.

Los museos de la ciudad tuvieron poca afluencia de turistas, debido, precisamente, a la falta de divulgación que se debe hacer en el ámbito nacional y en el internacional a través de embajadas, como se solía hacer en el pasado.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply