Innovación verde: Tecnología al servicio de ecosistemas en el Cauca

Se promueve un modelo de desarrollo que protege el medio ambiente sin comprometer el crecimiento económico.
El departamento del Cauca, una de las regiones más biodiversas de Colombia, enfrenta hoy múltiples amenazas ambientales que ponen en riesgo sus ecosistemas estratégicos. La deforestación y el cambio climático están generando impactos irreversibles en la flora, fauna y en la calidad de vida de las comunidades locales. Frente a esta crisis, la protección de estos ecosistemas se ha convertido en una prioridad, por lo tanto, es fundamental impulsar estrategias de conservación y restauración.
Una de las iniciativas más importantes, es el proyecto de Protección de Ecosistemas Estratégicos en el Cauca, financiado por el Sistema General de Regalías y ejecutado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en cooperación con Neptura, Nodriza, Icontec y la Fundación Tecnalia Colombia, como respuesta directa al reto de enfrentar el cambio climático.
Este proyecto adopta un enfoque innovador al combinar la tecnología blockchain con inversiones verdes y trabajo comunitario para frenar la deforestación, restaurar áreas degradadas y promover modelos sostenibles de producción agroforestal. A través de la venta de créditos de carbono, esta iniciativa genera ingresos que permiten la conservación de áreas críticas y brindan oportunidades económicas a las comunidades locales. Además, el proyecto integra sistemas de monitoreo avanzados para garantizar la transparencia y efectividad de sus acciones, promoviendo un modelo de desarrollo que protege el medio ambiente sin comprometer el crecimiento económico.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la entrega de Ambientes Experimentales en Tecnicafé, compuesto por dos espacios innovadores que facilitarán un monitoreo y control más eficiente para mejorar la producción y el manejo de los cultivos: un ambiente IoT (Internet de las Cosas), equipado con un dron de protección vegetal y fertilización foliar, así como una antena Starlink para garantizar conectividad y facilitar las investigaciones y un ambiente hidropónico automatizado, diseñado para el cultivo acelerado de plantas, optimizando su crecimiento mediante luz artificial constante, permitiendo manejar parte del cultivo de manera remota.

Esta alianza con Tecnicafé tendrá una duración de dos años y busca beneficiar a caficultores y productores agrícolas de la región, brindándoles acceso a tecnología de vanguardia. Además, se espera que con esta experiencia los agricultores puedan integrar sus predios al proyecto en el futuro.
La protección de los ecosistemas estratégicos del Cauca es una tarea que requiere el compromiso de todos. ¡Juntos, podemos construir un futuro más verde y sostenible!
You must be logged in to post a comment Login