Secretaría de Tránsito de Popayán señalizó sector de la glorieta Antonio Nariño

La decisión, dice la Administración Municipal, se debe al riesgo de accidentes y cumplimiento de una Acción Popular
Las señalización adelantada por la Administración Municipal de Popayán, en el sector de la glorieta Antonio Nariño, obedece a lo ordenado por el Tribunal Administrativo del Cauca, mediante un auto interlocutorio, el cual resolvió el incidente de desacato propuesto por Julián Andrés Romero Ante, en calidad de delegado de la Defensoría del Pueblo Regional del Cauca, dentro de la Acción Popular promovida por la ciudadana Andrea Liliana Burbano Ortega, en la cual se argumenta que el sector conocido como “la glorieta de Catay” es una zona de alta accidentalidad vehicular y de alto riesgo para los peatones, dado que no cuenta con semaforización ni demarcación de pasos peatonales.
En consecuencia, se conformó un comité de seguimiento integrado por el Instituto Nacional de Vías – Invías, el Municipio de Popayán, la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, Movilidad Futura S.A.S y la Defensoría del Pueblo, que ha venido reuniéndose según requerimientos realizados por parte de la Procuraduría 40 Judicial II. En los comités se acordó la ejecución de una serie de obras de señalización, con el fin de implementar las estrategias que garantizan la seguridad del tránsito vehicular y peatonal.
Afirma el comunicado de la secretaría de Tránsito, que así se complementan las advertencias de peligro dirigidas al peatón, dejando en claro que la opción menos favorable era la de implementar la semaforización de dicha glorieta.
Sustentación Técnica
La glorieta Antonio Nariño presenta lo que en ingeniería se denomina un desbalance de carriles, fenómeno que ha llevado al uso inapropiado y a maniobras anómalas que generan riesgo potencial de ocurrencia de accidentes.
En el caso particular de la salida desde la calle 18 N sentido occidente-oriente, se permitía una salida de 3 y hasta 4 automóviles con invasión adicional de motocicletas entre cada uno de ellos, fenómeno que sumado a la falta de cultura en el uso de glorietas, genera mayores riesgos. La solución se presenta controlando el flujo para ingreso a la glorieta uno a uno y se suma a la condición anormal que no da prelación a la vía Panamericana y al ingreso de frente a la estación de servicio, situación anormal que intercepta cuatro flujos dinámicos en el punto.
Los eventos que se dan sobre la calle 18 N corresponden a trayectorias anómalas en giros a la izquierda: saliendo de la carrera 11 hacia la glorieta de la Villa Olímpica, en donde se presenta salida de hasta tres trayectorias en giro a la izquierda con invasión de carril desde carril exterior y con visibilidad imposible hacia atrás a los vehículos que provienen de Catay.
De la misma manera, giro anómalo a la izquierda en la salida desde la ruta que viene del centro comercial Campanario, movimientos que representan alto riesgo de accidentes para todos los actores viales en el sector, que se suma a la falta de cultura y respeto por la fila en las salidas de las intersecciones.
Las canalizaciones buscan trayectorias limpias con el menor número de cruces a las demás. Las personas, por invasión de carril, por giros inapropiados y desconocimiento en uso de glorietas, generan de manera autónoma una eventual congestión.
Agrega la secretaría en mención, que esa intervención fue informada previamente al comité de seguimiento y le solicita a la comunidad cultura ciudadana para evitar accidentes.
Sin embrago, personas consultadas sobre esa señalización, se preguntan por qué tanta restricción a un solo carril que genera un trancón hasta la glorieta Juan Pablo II, entorpeciendo la entrada y salida de vehículos de los barrios Antonio Nariño y Catay, lo que está generado gran molestia entre los habitantes del sector, lo mismo en la gran cantidad de usuarios de las vías alternas a la autopista o carrera 9
You must be logged in to post a comment Login