Ex combatientes de las Farc-Ep se certificaron en el Sena como operarios y emprendedores

Mujeres y hombres se formaron en el Parque Tecnológico de Innovación en Café (Tecnicafé), ubicado en el corregimiento de La Venta, Cajibío (Cauca).
Con la metodología “Aprender Haciendo”, 26 excombatientes de las Farc-Ep y 14 personas de la comunidad, recibieron este 30 de agosto su primera certificación con el SENA, que los acredita como operarios de labores de campo en cultivos y emprendedores en procesamiento de productos derivados del café.
Esta capacitación se efectuó en el marco de los convenios SENA-ARN y SENA- Tecnicafé, mediante la cual se fortalecieron y desarrollaron habilidades de 40 aprendices, entre ellos personas en proceso de reincorporación y habitantes de diferentes regiones del país.
Para lograr este objetivo se articularon esfuerzos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto, la Universidad del Cauca y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Con la metodología “Aprender Haciendo”, 26 excombatientes de las Farc-Ep y 14 personas de la comunidad, recibieron este 30 de agosto su primera certificación con el SENA.
Esta graduación hace parte del Modelo de Formación Productiva que diseñó la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y financió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con destino a las personas en proceso de reincorporación que residen en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca y Tolima.
Los hoy operarios, hombres y mujeres, recibieron durante tres meses acompañamiento profesional permanente y formación productiva y para el trabajo a través de la metodología ‘Aprender-Haciendo’.
Así mismo, fortalecieron sus habilidades, competencias y saberes previos, que están aplicando en un proyecto de siembra de 2.475.000 árboles de café en 550 hectáreas en cinco municipios.
Cada uno de los graduados impactará favorablemente en el desarrollo de su municipio para la creación de unidades productivas conectadas con el ámbito local, nacional e internacional», explicó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y Normaliación (ARN).
El modelo se logró aplicar, mediante la alianza con el Parque Tecnológico de Innovación en Café (Tecnicafé) y el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, el Sena y la Universidad del Cauca.
You must be logged in to post a comment Login