Se conmemoraron 100 del natalicio del estadista Álvaro Gómez Hurtado

Presidente Duque develó óleo y dispuso que la sala de juntas de su despacho lleve el nombre del connotado dirigente político.
Este 8 de mayo se cumplió un siglo del nacimiento del abogado, político, escritor, profesor universitario, pensador, pintor y periodista colombiano Álvaro Gómez Hurtado. El día anterior, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien fue su alumno, rindió homenaje a la memoria del destacado hombre público, en sentida ceremonia en la Casa de Nariño, en donde develó un óleo del líder inmolado y determinó que la sala de Juntas del Presidente de la República, se llame ‘Salón Álvaro Gómez Hurtado”.
Gómez Hurtado nació en el hogar formado por el también periodista y dirigente conservador, Laureano Gómez Castro, quien fue presidente de Colombia entre 1950 y 1951 y de María Hurtado Cajiao, de origen payanés.
Fue Cofundador de la Universidad Sergio Arboleda, nombre en homenaje al político, periodista y militar conservador, Sergio Arboleda Pombo, nacido en Popayán en 1822.
El líder conservador ha sido considerado uno de los pensadores políticos más relevantes de Colombia en el siglo XX. Sus ideas y enseñanzas desde la política y la academia, quedaron en la historia, y hoy 24 años después de su asesinato, siguen siendo aplicadas.
El presidente Duque develó un óleo y dispuso que la sala de juntas de su despacho lleve el nombre de ‘Salón Álvaro Gómez Hurtado’.
A las 10:20 de la mañana de ese fatídico 2 de noviembre de 1995, cuando salía de dictar su cátedra de «Historia Política y Constitucional de Colombia», en la universidad Sergio Arboleda, al norte de Bogotá, fue asesinado.
El 19 de diciembre de 2017, la Fiscalía General de la Nación declaró el magnicidio como crimen de lesa humanidad, al considerar el asesinato como una forma de «política de exterminio o aniquilamiento de personas que se convertían en adversarios por las posturas que asumían frente al fenómeno del narcotráfico o por la defensa de la extradición” para la época de los sucesos.
En el homenaje, su hijo, el periodista Mauricio Gómez, el escritor Juan Esteban Constaín, la periodista María Elvira Arango y el constituyente Otty Patiño, hablaron de cómo lo recordaba cada uno.
Igualmente, se hizo el lanzamiento del libro ‘Obras selectas de Álvaro Gómez Hurtado’ y se expusieron 10 pinturas inéditas del recordado líder político colombiano. Álvaro Gómez fue ganador del Premio Nacional de Periodismo en 1977 y, luego de su muerte, se creó un galardón que lleva su nombre.
Escribió 14 obras, entre ellas: El paraíso perdido de los soviets (1938), Diccionario político (1973) y Temas cardinales (1981).
Al develar el óleo del ideólogo, periodista y artista, el mandatario destacó que “a los hombres de ideas nadie les puede arrebatar la vida, porque las ideas perduran”.
“Hoy, me quiero complacer, mostrando este cuadro, un óleo de Álvaro Gómez Hurtado; lo he recibido de un amigo, Jaime Amín, nuestro Consejero para la Política, que me lo trajo de obsequio. Aunque quisiera tenerlo en mi propia casa todo el resto de mi vida, va a quedar ahora en la Sala de Juntas del Presidente de la República, que a partir de hoy se llamará el ‘Salón Álvaro Gómez Hurtado”, resaltó el Jefe de Estado, con emotividad.
La develación del óleo estuvo precedida de un amplio reconocimiento de las virtudes académicas e intelectuales, de quien fuera constituyente en 1991.
“Hoy le estamos rindiendo homenaje, de 100 años de nacimiento a Álvaro Gómez Hurtado, y todos los días cuando recorro los salones de la Casa de Nariño, me preguntó: ¿qué hubiera sido de Colombia, de haber tenido un presidente como Álvaro Gómez Hurtado? Aunque nunca se puso la banda presidencial, creo que su memoria y su gloria son propias de un expresidente de la República…”, dijo el Jefe del Estado, segundos antes de enseñar la pintura.
You must be logged in to post a comment Login