El sismo se localizó entre el Cauca y Tolima que comparten el volcán Nevado del Huila

Hacia las 7:32 de la mañana de este sábado 26 de enero de 2019, se sintió en varias zonas de Colombia un fuerte temblor de magnitud 5.5 y de carácter superficial.
La coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico del Servicio Geológico Colombiano en Popayán, Adriana Agudelo, le confirmó a este portal, que el temblor de tierra de este 26 de enero fue de magnitud 5.5 y de carácter superficial y que luego de ese evento mayor, se han registrado más de 200 réplicas de magnitudes menores.
Dijo que la localización del epicentro está relacionada con los datos que se referencian en los boletines del Servicio Geológico Colombiano (Sgcol), porque unos mencionan a Toribío, en el Cauca, otros a Planadas, en el Tolima, como también se habla del nevado del Huila. Lo que pasa, explicó la geóloga Agudelo, es que el sismo se localizó en zona entre los departamentos del Cauca y Tolima (Planadas) que comparten el volcán Nevado del Huila.
El sismo está localizado en Planadas, en área de influencia del Volcán Nevado del Huila y en el nacimiento del río Atá, cuyas aguas corren hacia el Tolima. También se han registrado en esa zona caídas de roca.
El Sgcol, reporta que luego del primer barrido por diferentes regiones del país en donde fue sentido, hasta el momento NO se registra afectación alguna, sino averías en viviendas de construcción antigua. Sin embargo, el Sgcol continúa efectuando el seguimiento de ese fenómeno natural.
En el Departamento del Cauca, que limita con el Tolima, varias viviendas sufrieron algunos daños en techos y cielos rasos, como en Piendamó, cerca de Popayán; en el Pedregal, Municipio de Páez, como se registra en fotografías remitidas a este portal, también en el hospital Álvaro Ulcué Chocué, en Toribío, Cauca.
Adriana Agudelo, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico del Servicio Geológico Colombiano en Popayán.
Dada la historia de devastadores sismos en Popayán, el último más fuerte que semidestruyó en 18 segundos a esta capital en 1983, con cada temblor viene de inmediato a la memoria de sus habitantes ese fatídico suceso. Igualmente, en el Cauca, el Terremoto de Páez de 1994 que sacudió al suroccidente y dejó 800 muertos, que es considerado el segundo más mortífero en la historia del país, luego del terremoto del Eje Cafetero de 1999.
Municipios cercanos al epicentro del temblor
Toribío (Cauca) a 35 km, Corinto (Cauca) a 37 km, Planadas (Tolima) a 40 kmSentido en: Bogotá, D.C. (Bogotá D. C.), Tunja, (Boyacá), Florencia (Caquetá), Popayán (Cauca), Soacha, Fusagasugá, Funza, Facatativá, Tenjo, Chía, Girardot (Cundinamarca), La Plata, Neiva (Huila), Mocoa (Putumayo), Armenia (Quindío), Pereira, Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Herveo, Espinal, Ibagué (Tolima), Cali, Palmira, Pradera, Riofrío, Ulloa, Jamundí, Florida (Valle del Cauca)
You must be logged in to post a comment Login