Según el SUE, solo el 11% de los 500 mil millones llegará a la base presupuestal de las IES

Por en octubre 12, 2018

Es necesario construir una política de Estado que fortalezca las universidades públicas”.

En comunicado, el Consejo Nacional de Rectores del SUE,  además de saludar las concurridas movilizaciones de la comunidad universitaria del pasado 10 de octubre de 2018 a lo largo y ancho del país, y de señalarlas a favor de las universidades públicas integrantes del SUE, así como de las instituciones técnicas y tecnológicas y el SENA, dice que con relación al anuncio de una adición de medio billón de pesos al presupuesto nacional para las universidades públicas, hecha por el Ministerio de Hacienda, encuentra que dicha adición no fue lo que originalmente se solicitó por parte del SUE ante el Congreso de la República en sus comisiones económicas.

“Del medio billón anunciado por el Ministerio de Hacienda, $445 mil millones son recursos destinados al Ministerio de Educación para inversión, gratuidad gradual y programa de excelencia, es decir, es un recurso que no necesariamente llegará a la base presupuestal de las universidades públicas. Y solo el 11% de esa cifra, es decir, $55 mil millones harían base presupuestal para las universidades”, dice el comunicado.

PUBLICIDAD

Agrega: “Hemos sido explícitos en que se requiere, en el corto plazo, la adición de medio billón de pesos para el Sistema Universitario Estatal —SUE— y sus 32 universidades, mediante el mecanismo de transferencia, con base en el Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, recursos que se deben girar a las bases presupuestales de las universidades; es decir, se requiere que sean recursos permanentes que permitan sufragar el déficit acumulado para pagar las nóminas de docentes y administrativos, que también son de carácter recurrente, como también otros gastos de funcionamiento, tales como vigilancia, aseo, mantenimiento, etc. y financiar los costos de mejoramiento de la calidad.

Afirma el SUE, que las universidades públicas ostentan los más altos estándares de acreditación institucional, pues 17 de las 32 instituciones ya tienen este sello distintivo; pero que la calidad cuesta y eso ha afectado de manera creciente las finanzas universitarias.

Igualmente, se requieren recursos permanentes para la conectividad, los sistemas de información, la educación virtual y el sostenimiento de la infraestructura educativa de los campus. “Nada de eso se resuelve con la anunciada adición presupuestal que, repetimos, es para el Ministerio de Educación, pues este la podrá usar discrecionalmente incluyendo el giro de recursos hacia el sector privado.

Sostiene que la propuesta del gobierno no establece con claridad los recursos solicitados para cerrar el 2018 sin déficit financiero en varias universidades del SUE. Además, los 500 mil millones solo equivalen al 2.8% de la deuda acumulada con las universidades públicas y son una propuesta temporal.

“Es necesario construir una política de Estado que fortalezca las universidades públicas. Hacemos un llamado al Congreso de la República para que, en el debate que se surta hasta la terminación de la aprobación del presupuesto, se vuelva a la idea original, aplaudida unánimemente por los congresistas, que apunta a que estos recursos les sean girados directamente a las universidades públicas que integramos el SUE, finaliza el comunicado que lleva la firma de Jairo Miguel Torres Oviedo, presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE, rector de la Universidad de Córdoba.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply