Unicauca respalda solicitud de recursos adicionales para universidades públicas

El rector José Luis Diago Franco, ratificó los alcances y contenidos de la declaración formulada por el Consejo Nacional de Rectores del SUE.
En comunicado emitido el 1 de octubre de 2018, el rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago Franco, ratificó los alcances y contenidos de la declaración formulada por el Consejo Nacional de Rectores del SUE, el pasado 28 de septiembre en Cartagena, dado que esta declaración refleja la situación de desfinanciación estructural del Sistema Universitario Estatal. Señala, que durante años los rectores han enfrentado con eficiencia, austeridad y responsabilidad el uso de los recursos públicos.
Requerimos, añade el rector Diago Franco, que el Congreso de la República se solidarice con las Instituciones de Educación Superior y garantice en el presupuesto general de la nación del 2019, al menos el medio billón de pesos prometido, recursos que se requieren para la viabilidad del sistema estatal.
Agrega el comunicado rectoral: El Modelo de Indicadores de Calidad de la Educación Superior-MIDE, diseñado por el Ministerio de Educación Nacional, contiene variables o dimensiones que necesariamente nos obligan a disponer de nuevos recursos financieros, para mejorar en los siguientes aspectos:
José Luis Diago Franco, rector Universidad del Cauca.
· Incrementar la planta docente con formación Doctoral y Posdoctoral,
· Fortalecer la investigación y la producción intelectual, medidas a través
de WOS y SCOPUS
· Invertir en la movilidad entrante y saliente de docentes y estudiantes.
· Mejorar los indicadores de permanencia y graduación.
Lo paradójico es que este modelo de evaluación es un referente para la distribución de los pocos recursos destinados para la financiación de la universidad pública y los criterios establecidos generan inequidades técnicas que hacen difícil el fortalecimiento real del sistema estatal como un todo.
Hoy nuestra Universidad, afirma Diago franco, necesita prioritariamente para garantizar su sostenibilidad y mejorar los Indicadores de Calidad, recursos adicionales para el rubro de funcionamiento, que hagan parte de la base presupuestal para atender la formalización de la planta docente, de al menos 50 plazas para el 2019, que tienen un costo de 7.000 millones de pesos y la urgente regularización de 2.400 estudiantes de regionalización que necesitan 11.520 millones de pesos.
También en el rubro de Inversión se requiere para terminar la segunda y tercera etapas de la Ciudadela Universitaria en Santander de Quilichao y el mejoramiento de la infraestructura y Laboratorios en Popayán, la suma de 87.000 millones de pesos.
La rectoría, los vicerrectores y el Consejo Académico, en el marco de la Constitución y las normas, garantizarán las condiciones solicitadas por la asamblea triestamentaria de la Universidad del Cauca celebrada el pasado 27 de septiembre. Dice finalmente el comunicado.
You must be logged in to post a comment Login