Agricultores caucanos se preparan para exportar aguacate Hass a Estados Unidos

Por en septiembre 11, 2018

El predio núcleo Alejo de la zona buffer de Corinto, Cauca, ya cumple con normas fitosanitarias requeridas para exportar la popular fruta.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se reunió con las asociaciones y comercializadores de aguacate Hass del Cauca, para analizar los avances fitosanitarios alcanzados en las zonas buffer del Departamento y exponer los requisitos para la inclusión de más predios en el programa de admisibilidad de la fruta a Estados Unidos.

En cuanto a los avances alcanzados, se informó que el Departamento del Cauca cuenta con cuatro zonas buffer: dos zonas en el Municipio de Corinto, una tercera en Morales y la cuarta en Timbío.

PUBLICIDAD

En la zona buffer de Corinto se encuentra ubicado el predio núcleo Alejo, el cual ya cumple con los seis meses libre de plagas cuarentenarias y el plan de manejo integrado requerido para que los aguacates sean aptos para la exportación.

“Esperamos que para el mes de noviembre de 2018, el Instituto Colombiano Agropecuario y la autoridad sanitaria de Estados Unidos, APHIS, aprueben la exportación del aguacate Hass caucano. Para nuestros productores agrícolas es una meta anhelada mejorar su economía y sumarse a los departamentos colombianos que hoy envían la fruta a este reconocido mercado”, indicó Margarita María Duque, gerente seccional del ICA en el Cauca.

PUBLICIDAD

Foto 1 Reunión cultivadores cauca aguacateEl Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se reunió con las asociaciones y comercializadores de aguacate Hass del Cauca, para analizar los avances fitosanitarios.

Además de los productores agrícolas, asistieron al evento las Umatas del Departamento, Agrosavia y Asohofrucol, instituciones que se encuentran articuladas con el ICA en este trabajo de construir un campo con equidad, legalidad y emprendimiento.

En la actualidad, el ICA trabaja a nivel nacional en 33 núcleos productivos de aguacate Hass, conformados por fincas agrícolas con sus respectivas áreas buffer, en las cuales se hace el control y monitoreo de las plagas o enfermedades que atacan a esta fruta. A medida que estos predios cumplan con los requisitos y la normatividad exigida, serán autorizados para exportar.

Este programa de admisibilidad hace parte del plan de trabajo impulsado por el servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, APHIS, y del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Las dos autoridades sanitarias se encargan de definir cuáles son los predios que cumplen con la normatividad y los requisitos fitosanitarios exigidos, y así mismo aprueban la exportación.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply