En el Cauca todo está dispuesto para la consulta anticorrupción

Por en agosto 24, 2018

Policía y Ejército Nacional adelantan estrategias de seguridad para garantizar la tranquilidad en el Departamento durante la jornada.

Al término del último Comité Departamental para la Coordinación y Seguimiento de la Consulta Anticorrupción que se efectuará el domingo 26 de agosto, las entidades que lo conforman, bajo la orientación del gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, dieron un parte de tranquilidad.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el Departamento del Cauca están habilitados 721 puestos de votación, con 2.785 mesas en las que los ciudadanos podrán votar Sí o No por las siete preguntas de la consulta.

PUBLICIDAD

“Trabajamos de manera conjunta para garantizar la participación de los caucanos en la consulta anticorrupción. La invitación es para que todos puedan ejercer su derecho constitucional de manera tranquila, en cada uno de sus territorios y con las garantías de seguridad, por eso hemos realizado un trabajo de la mano de la Policía, el Ejercito, la Fiscalía, además de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Electoral MOE”, señaló el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado.

1535158111981_Foto 1El Comité Departamental para la Coordinación y Seguimiento de la Consulta Anticorrupción que se efectuará el domingo 26 de agosto, dio un parte de tranquilidad en todo el territorio caucano.

La Consulta Anticorrupción contempla siete mandatos, con las siguientes preguntas:

1. Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado
¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?

PUBLICIDAD

2. Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado
¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?

3. Contratación transparente obligatoria en todo el país
¿Aprueba usted establecer la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo, que reduzcan la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes, en todo tipo de contrato con recursos públicos?

4. Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía
¿Aprueba usted establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución?

5. Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión
¿Aprueba usted obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos?

6. Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio
¿Aprueba usted obligar a todos los electos mediante voto popular a hacer público a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo; incorporando la facultad de iniciar de oficio investigaciones penales y aplicar la extinción de dominio al elegido y a su potencial red de testaferros como su cónyuge, compañero o compañera permanente, a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, y a sus socios de derecho o de hecho?

7. No más atornillados en el poder: máximo 3 períodos en corporaciones públicas
¿Aprueba usted establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales?

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply