Federacafé interesada en bolsas biodegradables desarrolladas por investigadores de Unicauca

Se trata de bolsas para almácigos de cafés especiales, producidas a partir del almidón de yuca modificado.
El pasado 1 de junio una delegación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, encabezada por el gerente Técnico, Hernando Duque Orrego y por el director del Centro de Investigaciones en Café, Cenicafé, Álvaro Gaitán, visitó las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de Unicauca, con el objetivo de conocer el proceso tecnológico y científico que adelanta el grupo de investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, CYTBIA, en el desarrollo de bolsas para almácigos de café.
“Lo que hemos visto en el laboratorio de la Universidad del Cauca, muestra un conocimiento muy profundo en el tema y hemos decidido hacer un trabajo conjunto con la Universidad y Cenicafé, para hacer unas pruebas en campo y evaluar estos materiales a nivel de caficultura experimental”, afirmó el gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Duque Orrego.
El trabajo inicial, según Unicauca, se realizará en dos regiones de Colombia que tienen diferentes condiciones climáticas y características de suelo, con el fin de evaluar el desempeño de los materiales directamente en campo y comprobar su capacidad de degradación. De ser esto posible, se abre una frontera muy importante para la caficultura en la fase de establecimiento de cafetales y siembra de lotes nuevos, que en un futuro podría sustituir las bolsas de plástico, altamente contaminantes y con un efecto negativo para el medio ambiente.
Como consecuencia de la visita, las dos instituciones acordaron la firma de un memorando de entendimiento para desarrollar un proyecto de validación tecnológica, que puede durar entre 18 y 26 meses, que establece el uso de bolsas de diferentes tamaños y características, con el propósito de analizar cuáles se ajustan mejor a las condiciones del suelo y a las necesidades del caficultor.
Esta iniciativa se proyecta como un ejercicio de transferencia a la sociedad y de licenciamiento tecnológico, con miras a incursionar en el mercado de bolsas para almácigos de café, produciendo cerca de 200 millones por año, de acuerdo con la renovación de cafetales que se adelanta en el país.
Con este aporte del grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, CYTBIA, se estarían reemplazando las bolsas plásticas por empaques biodegradables para producir plántulas en almácigos o semilleros de café, para luego trasplantarlas al terreno definitivo y continuar su desarrollo.
Como se ha informado, el 11 de septiembre de 2017 la Superintendencia de Industria y Comercio concedió a la Universidad del Cauca el Registro de Patente para este producto denominado ‘Bolsa biodegradable para almácigos de café especiales’.
Este proyecto, que comienza a tener reconocimiento nacional, se enmarca en una de las misiones de Unicauca, como es la transferencia de conocimiento a la sociedad, propósito de la actual administración, liderada por el rector José Luis Diago Franco, con el apoyo del vicerrector de Investigaciones, Héctor Samuel Villada Castillo, dentro de ese gran compromiso institucional como es la paz territorial.
You must be logged in to post a comment Login