Viabilizados en el Cauca proyectos para agua potable y saneamiento básico

Por en enero 3, 2019

Se invertirán $4.800 millones en siete proyectos.

En el último comité de Ventanilla Regional del 2018, se realizó el trámite y aprobación de siete proyectos en el marco del Plan Departamental de Agua, Cauca, de los cuales dos corresponden a acueducto, tres a alcantarillado y dos de aseo.

En dicha sesión, la número 12 de la Ventanilla Regional, la inversión en los proyectos viabilizados en varios municipios del centro, sur y norte del Departamento,  se estima en una suma aproximada a los $ 4.800 millones.

PUBLICIDAD

Según información de la Gobernación del Cauca, el balance para la vigencia 2018, es la viabilización de 23 proyectos que superan los $29.000 millones, recursos del Plan Departamental de Agua – Cauca.

El comité encargado de estudiar los proyectos y aprobarlos, está conformado por la Oficina Asesora de Planeación, por las secretarías departamentales de Infraestructura y Salud, representación de los alcaldes y el equipo técnico de Emcaservicios, que ejecutan un trabajo mancomunado con los entes territoriales para agilizar los proyectos que demandan las comunidades del Cauca, en cuanto a los servicios de agua potable y saneamiento básico, de los que han carecido y siguen careciendo varias poblaciones caucanas, tanto en sectores urbanos como rurales.

PUBLICIDAD

Foto 1 Comité de Viabilización N°12Último comité Ventanilla Regional del 2018 que viabilizó siete proyectos de agua potable y saneamiento básico.

Los proyectos son aprobados:

Zona Centro·

  •  Municipio de Silvia: “Construcción de unidades sanitarias con sistema de tratamiento para vivienda rural dispersa, de las veredas de Miraflores y Santa Lucía”, con una inversión de $1.200 millones.
  • Municipio de Popayán: Rehabilitación de estructuras de captación y aducción del sistema de acueducto de los ríos Piedras y Molino, por valor de $1.044 millones.
  • Municipio de Piendamó: Optimización del funcionamiento de las tres plantas de tratamiento de agua residual (PTAR San Cayetano, PTAR Los Alpes y PTAR Primavera), con una inversión de $230 millones.
  • Municipio de Puracé: Construcción de obras complementarias para el acueducto de Patugó”, con recursos cercanos a los $100 millones.

Zona Sur

PUBLICIDAD

  •  Municipio de Balboa: Fortalecimiento del componente de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios, proyecto que permitirá mejorar la prestación del servicio de aseo con costos más favorables y con la calidad requerida para este proceso, invirtiendo alrededor de $570 millones.

Zona Norte

  • Municipio de Guachené: Fortalecimiento del componente de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios, por valor de $570 millones.
  • Municipio de Guachené: Construcción del alcantarillado sanitario en el sector de Brisas de San José, el cual supera los $1.100 millones.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply