Sigue el enfrentamiento entre las etnias Nasa y Misak en el Cauca

Por en agosto 14, 2018

Gobernador del Cauca mediará entre los bandos en conflicto.

El problema por la tierra en el Cauca es de nunca acabar. Comunidades indígenas iniciaron a finales de los años 60 lo que han llamado la “recuperación de tierras”, y a través del sistema de la invasión a predios privados se hicieron a numerosas fincas productivas, a través de la “venta voluntaria”  en distintas zonas del Departamento, especialmente del centro oriente, proceso que no termina, porque en los últimos años su objeto son las fincas del norte del Cauca, en particular las sembradas de caña de azúcar, en las que han cometido grandes desafueros, como ocurrió el 11 de agosto con la hacienda Vista Hermosa, en Caloto,  Cauca, en donde encapuchados que se hacen llamar “Liberadores de la madre tierra”, quemaron varias hectáreas de caña y el remolque de un tracto camión que transportaba la cosecha de caña. Se culpa de este acto violento a miembros de la comunidad Nasa. (Ver fotografía)

Pero, también desde hace unos meses el conflicto se volvió interétnico entre la comunidad Misak o Guambiana y Nasa, por la tenencia de la tierra en el Municipio de Caldono. Los Misak de Siberia-Caldono, acusan a la guardia indígena Nasa de acciones violentas en su contra, al pretender invadir predios de su propiedad en donde se está constituyendo un resguardo indígena que está debidamente autorizado por el Ministerio del Interior.

PUBLICIDAD

Foto 1 RemolqueEn la hacienda Vista Hermosa, en Caloto, indígenas encapuchados, al parecer de la comunidad Nasa, quemaron varias hectáreas de caña y un remolque.

Dice uno de los comunicados de la comunidad Misak, que en la madrugada del 12 de agosto, la guardia indígena de la Laguna Siberia, cabildo que hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, atacó de nuevo a los comuneros Misak, en uno de los predios en proceso de constitución del resguardo Misak de Ovejas Siberia, luego de secuestrar y herir de gravedad a los comuneros Jesús Raúl Campo Tombé, Gonzalo Cuchillo Calambás, Henry Eduardo Morales, María Esperanza Tombé, José Yalanda Calambás  y al comunicador Misak , Álvaro Fernández. “Además nuestras mamás fueron víctimas de los gases lacrimógenos y estuvieron inconscientes por varias horas. Frente a esto, la guardia acordonó el sitio para que no se conozcan públicamente los hechos”, dice la misiva.

Dados esos hechos violentos, “el cabildo Misak de Ovejas Siberia responsabiliza por los daños físicos, psicológicos, culturales, daños a la autonomía y al gobierno propio,  al Cabildo Nasa de Ovejas Siberia y al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) por su silencio, por no tomar correctivos con la guardia indígena que se salió de los lineamientos y de la lucha del movimiento indígena, violentando a un pueblo hermano sistemáticamente de los derechos a la madre tierra, a la vida sagrada de los pueblos indígenas, al fundamental derecho a la comida, derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”.

Foto 2 Arzobispo y guambianaEsta fotografía ilustra lo que está ocurriendo en Siberia-Caldono, por el enfrentamiento entre Misak y Nasas. El arzobispo de Popayán, monseñor Luis José Rueda Aparicio, escucha a una afligida mujer Misak.

PUBLICIDAD

Frente a estos sucesos, la comunidad exige la salida inmediata de la guardia indígena Nasa de los predios Misak en proceso de constitución de resguardo.

Gobernador del Cauca se ofrece como mediador

Ante el enfrentamiento suscitado entre las comunidades indígenas Misak y Nasa de Caldono-Siberia, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo se ha reunido con las comunidades en conflicto, a fin de dirimir la querella que se presenta.

El mandatario regional les ha solicitado a las partes en disputa, que cesen las confrontaciones. “Esto no puede hacerse bajo un escenario de heridos, en donde también hay desplazados» indicó.

Foto 3 HeridosEl cabildo Misak de Ovejas Siberia responsabiliza por acciones violentas contra su comunidad, al Cabildo Nasa de Ovejas Siberia.

«Debemos entender que hay una sentencia judicial que obligaba la legalización de un territorio para los habitantes del pueblo Misak, pero también concierne al pueblo Nasa, entender la sentencia que facilitará quitar la tensión en la que viven los habitantes del Municipio de Caldono”. Añadió Campo Hurtado, que se necesitan gestos de buena convivencia y para ello las comunidades deben estar dispuestas hacerlo.

En la zona hacen presencia funcionarios de los ministerios del Interior y de Agricultura, así como de la Agencia Nacional de Tierras, Defensoría del Pueblo y Gobernación del Cauca, que tratan de coadyuvar a la resolución pacífica de ese conflicto interétnico.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply