Sectores productivos del suroccidente exigen del Gobierno acciones prioritarias ante inseguridad

Por en mayo 1, 2025

Ante los graves hechos de violencia perpetrados por grupos al margen de la Ley, los consejos gremiales y empresariales del Cauca, Nariño y Huila se unieron para manifestar su profunda preocupación por el grave deterioro de la seguridad en la región, situación que afecta directamente a la población civil, al aparato productivo, al comercio formal y a las condiciones mínimas de movilidad y abastecimiento en los tres departamentos.

Señalan los voceros gremiales, que, durante lo corrido del 2025, el suroccidente del país ha sido escenario de atentados con explosivos, enfrentamientos armados, extorsiones, bloqueos de vías estratégicas y amenazas generalizadas, hechos que se han intensificado en municipios como Mondomo, Toribío, La Plata, Suaza, Popayán y Las Cochas. La Vía Panamericana, arteria clave para la integración del país y el desarrollo económico regional, ha sido sistemáticamente utilizada como herramienta de presión violenta, poniendo en riesgo al sector productivo de estos departamentos.

PUBLICIDAD

Los bloqueos de la Panamericana afecta a la población civil, al aparato productivo, al comercio formal de los tres departamentos

Ante este panorama, los consejos gremiales y empresariales del Cauca, Nariño y Huila han enviado una comunicación oficial al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la que le solicitan cinco acciones prioritarias:

1. Refuerzo inmediato y especializado de la Fuerza Pública.

PUBLICIDAD

2. Inversión urgente en tecnología de vigilancia y control territorial.

3. Mejora en la capacidad táctica y de respuesta rápida de las Fuerzas Armadas.

4. Protección efectiva de los corredores viales estratégicos, con énfasis en la vía Panamericana.

5. Creación de un plan especial de seguridad con enfoque empresarial.

Además, proponen la instalación de una Mesa Regional de Seguridad del Suroccidente, con liderazgo del Ministerio de Defensa y participación de los gremios empresariales de los tres departamentos. Esta mesa será un canal permanente de coordinación, seguimiento y construcción conjunta de soluciones.

El sector empresarial reafirma su compromiso con la legalidad, el empleo, el desarrollo y la paz. No obstante, agrega en el comunicado, que es indispensable garantizar las condiciones mínimas de seguridad para que las empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, puedan seguir funcionando, generando oportunidades y resistiendo en medio de las dificultades.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply