Se inició el reto Hult Prize que desafía a estudiantes de Unicauca

Con una excelente idea pueden ganar un millón de dólares y generar 10.000 empleos por diez años a gente joven.
Pie de foto: Juan Bernardo Ceballos es ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de Unicauca y Campus Director del Hult Prize para la Universidad del Cauca
El “Hult Prize” es un acelerador para el emprendimiento social que reúne a los estudiantes universitarios más brillantes de todo el mundo para resolver grandes problemas, a través de la presentación de ideas viables, que estén alineadas con el plan de las Naciones Unidas para la Superación de la Pobreza. La convocatoria se abrió el 4 de octubre y la idea escogida, irá al grupo ganador a Bogotá, en donde participará el 15 de diciembre con las ganadoras de otras universidades del país.
El Campus Director, Hult Prize para la Universidad del Cauca, es el ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Juan Bernardo Ceballos, egresado de esta alma mater, quien en diálogo con el periódico La Campana, explicó en qué consiste este programa.
¿Qué es el Hult Prize?
Es el Premio Nobel del emprendimiento, que desafía a los jóvenes a resolver los problemas más difíciles del mundo, dándoles poder para ganar dinero, hacer el bien y hacer la vida mejor para millones de personas por medio de la creación de empresas.
¿Cuál es el objetivo?
Llevar un grupo de estudiantes de la Universidad del Cauca que tenga una idea y presente un proyecto que sea el ganador de un millón de dólares.
¿Cómo es el proceso?
La Universidad del Cauca recibirá a los estudiantes que tengan una idea y los acompañará para construir un proyecto. Como esperamos varias ideas, estas competirán y quedará solo un grupo ganador.
El Hult Prize y la Universidad del Cauca, en http://www.hultprizeat.com/ucauca
Una vez escogida la idea se llevará al grupo ganador a Bogotá, en donde participará el 15 de diciembre de 2018 con las ideas ganadoras de otras universidades del país. El lugar del encuentro será el club El Nogal.
El ganador que representará a Colombia permanecerá en un castillo de Inglaterra durante dos meses participando en una aceleradora de proyectos. De ser exitoso en esa prueba, será invitado a la ciudad de New York a participar en las Naciones Unidas, ante la Fundación Clinton y presentar su proyecto con la posibilidad de ganar el premio de un millón de dólares.
¿Cuál sería el proceso de selección en la Universidad del Cauca?
Estamos a la expectativa de hacer en noviembre una preselección de equipos en Unicauca, que podrán ser conformados por tres o cuatro estudiantes que dominen el idioma inglés, porque todo el proceso de selección será en ese idioma. Las ideas pueden ser de cualquier facultad y se acepta crear equipos con alumnos de diferentes carreras.
¿Cuál es el reto?
El reto es que la idea genere 10.000 empleos por diez años para gente joven.
¿Qué tipo de idea debe ser?
La idea puede ser de cualquier tema, no necesariamente debe ser madura, puede presentarse como un concepto a discutir. No es primordial presentar un prototipo o estar avanzado en el contenido. Eso sí, debe estar alineado con el plan de las Naciones Unidas para la Superación de la pobreza, el tema del año 2018 fue energía. En el 2019 el reto está en generar empleo de calidad para 10.000 jóvenes.
El Hult Prize entrega un millón de dólares al equipo ganador.
El cielo es el límite, no hay que pensar que debe ser solamente para nuestra región o siquiera en nuestro país, la idea se podrá desarrollar para el ámbito mundial.
¿La idea debe ser viable en la práctica o puede ser teórica solamente?
Ese es el punto, presentar una idea viable, una idea buena e innovadora, entre más innovadora sea y teóricamente factible, tendrá la oportunidad de ganar.
¿Cómo se presentarán las ideas?
Será por el mecanismo tradicional del Pitch, que es hacer una presentación de cinco minutos en inglés, diciendo dónde se desarrolla la idea y cómo se llegaría a ese resultado de generar trabajo de calidad para 10.000 jóvenes durante 10 años.
¿Van a ser asesorados los estudiantes para que presenten sus proyectos?
Sí, eso es correcto. Serán asesorados y guiados en este proceso y las mejores ideas serán evaluadas por un equipo de profesionales independientes. Se escogerán 15 equipos que harán el Spish ante el jurado.
Hemos articulado con el rector de Unicauca, José Luis Diago, quien nos dirigió a la Vicerrectoría de Investigaciones, específicamente a la División de Articulación con el Entorno, en donde el ingeniero Carlos León está pendiente del Hult Prize y con él estamos constituyendo el conjunto organizador para dar el apoyo necesario a los equipos participantes, enfocándose en la exposición, el desarrollo de la idea e idiomas, a fin de llegar a Bogotá en diciembre con una presentación de calidad.
Inscríbete en la página web del Hult Prize
¿Qué idea ha ganado anteriormente este premio?
Hay varias ideas que me impactaron. La ganadora del año 2017 vino de la India, consistía, precisamente, en organizar el mototaxismo de allá como empresas, distribuyendo esos vehículos en áreas específicas y remotas en lugar de tenerlos andando por toda la ciudad generando más caos vehicular. Así las personas saben dónde pueden conseguir el servicio en un punto específico.
En el año 2018 el proyecto ganador de Colombia, fue de la Universidad Industrial de Santander, que consistía en aprovechar la energía de las olas para mover plantas de ósmosis inversa y así lograr agua potable en regiones costeras que pueden carecer de este vital líquido.
¿Quién entrega el premio?
El premio ha sido entregado personalmente por el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, director de la Fundación Clinton, que está asociada con el premio Hult Prize. El premio final que es el dinero, se entrega para el desarrollo de esa idea, de acuerdo con el plan del mismo grupo emprendedor, siendo el capital semilla para dar inicio a esa iniciativa. No hay que regresarlo, simplemente se debe comenzar el negocio planteado.
¿Con quién deben comunicarse para poder participar?
Tenemos un FanPage en Facebook para más información, además de un Webside (http://www.hultprizeat.com/) donde inscribirán el equipo con su idea.
DATOS E INFORMACIÓN:
Md. Juan Ceballos
Campus Director, Hult Prize.
Correo electrónico: juanceballos@unicauca.edu.co
Inicio de la Convocatoria: 4 de octubre de 2018.
FaceBook Fan Page: hultprizeuniversidaddelcauca
Link de la página de inscripción: http://www.hultprizeat.com/
Juan Bernardo Ceballos es ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de Unicauca, con maestría en Gerencia, de la Universidad del Externado de Colombia; maestría en Ingeniería de Petróleo de Exeter University. Actualmente es candidato para maestría en Ingeniería Automática, en la facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Ha trabajado 26 años en la industria de la energía en distintos lugares del mundo y ahora está de regreso a su natal Popayán, como el Campus Director del Hult Prize para la Universidad del Cauca.
You must be logged in to post a comment Login