ONU Mujeres Colombia y la USAID estarán en el Cauca acompañando iniciativas de género

Por en mayo 30, 2018

En alianza con Unicauca, se lanzará el software-videojuego Tsiunas, herramienta que busca sensibilizar a la población joven en la prevención de la violencia de género.

Del 31 de mayo al 1 de junio, Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres Colombia y Larry Sacks, director Nacional de USAID Colombia, participarán en varias actividades que dan cuenta del trabajo conjunto de estas dos entidades en el Departamento del Cauca, desde el año 2015 a través del programa «Superando las violencias contra las mujeres«, iniciativa de alcance nacional con presencia en los departamentos de Antioquia y Meta.

El programa «Superando las violencias contra las mujeres«, apoya los esfuerzos institucionales a través de la implementación de la Política Pública Nacional para la Equidad de Género y la Ley 1257 sobre violencia contra las mujeres, a su vez apoya el mandato y estrategia nacional de ONU Mujeres Colombia en la materia. Entre los objetivos fundamentales del programa están el mejoramiento de la calidad y oferta de servicios a mujeres víctimas de violencia basada en el género y la reducción de la tolerancia social e institucional frente a todo tipo de violencias.

PUBLICIDAD

Foto 1 Facultad de derecchoEn la facultad de Derecho de la Universidad del Cauca, este 31 de mayo se lanzará el  software-videojuego Tsiunas para sensibilizar a la población joven sobre la prevención de la violencia de género.

Con el fin de acompañar de primera mano las iniciativas y acciones que se desarrollan en la región en el marco de este programa, los representantes de las entidades acompañarán diversos espacios y actividades. El 31 de mayo, en alianza con la Universidad del Cauca, participarán en el evento de lanzamiento del software-videojuego Tsiunas en la Facultad de Derecho de la institución. La herramienta busca sensibilizar a la población joven entre 12 y 19 años para la prevención de la violencia de género y promoción de masculinidades corresponsables mediante el uso adecuado de tecnología. En este espacio se realizará la entrega simbólica a la Secretaria de la Mujer, la Secretaria de Educación Departamental y a la Alcaldía de Popayán.

En este día habrá un recorrido por la Exposición Fotográfica Itinerante de Feminicidio en el parque de Caldas de la ciudad de Popayán, la cual busca rendir homenaje a las mujeres víctimas de violencias de género. Aquí mismo se realizará también la activación de la aplicación ELLAS, creada por la Red Nacional de Mujeres en el año 2015. En la app, las mujeres usuarias podrán encontrar definiciones y ejemplos que les permitirán identificar si están siendo víctimas de alguna violencia (física, sexual, política o económica) y los pasos que deben seguir para solicitar medidas de atención y protección.

pastedImage

El 1 de junio la representante de ONU Mujeres Colombia participará en una jornada formativa para fortalecer herramientas de inclusión del enfoque de género en procesos de planificación y presupuestación pública con funcionarios del orden regional y local, así como funcionarios de las Gobernación del Cauca, Procuraduría, Contraloría, Alcaldía de Popayán y de otras alcaldías del departamento. El evento será realizado en alianza con la Secretaría de la Mujer y la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca.

Como parte de las actividades de cierre de la visita al Cauca, se realizará la socialización del Estudio Exploratorio y Estrategia de Comunicación del programa Ciudades Seguras. El estudio contiene: 1. Información institucional sobre la situación de seguridad y violencia basada en género en los espacios públicos en Popayán, 2. Contexto de la Comuna 7, sus características sociales y económicas, 3. Las prácticas del acoso sexual callejero desde las voces de las mujeres y 4. Recomendaciones institucionales que se requieren para construir territorios libres de acoso sexual y que garanticen el derecho de las mujeres a una ciudad libre de violencias. La actividad contará con la participación de delegación de ONU Mujeres Colombia y de la Alcaldía de Popayán.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply