Minga Ambiental en la Cumbre del Cauca en el Macizo

Por en noviembre 19, 2018

Se sembrarán 4.000 plántulas de especies nativas.

Cuidar y proteger el más importante reservorio de agua del país, como es el Macizo, conocido como la Estrella fluvial de Colombia, en donde tienen su origen los ríos Magdalena, con su afluente el Cauca; Patía y Caquetá, es una obligación del Estado, de ahí la implementación de instrumentos de gestión tan importantes como la implementación que se hará del Conpes 3915. También es deber de los caucanos y de la población de esa región, de cuidar y proteger esta invaluable riqueza hídrica.

Precisamente, con ocasión de la Cumbre del Cauca en el Macizo, que se realizará del 21 al 23 de noviembre de 2018 en los municipios de La Vega, San Sebastián y Almaguer, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) con apoyo del Ejército Nacional, Brigada 29 y el Programa Fe en Colombia, realizará una actividad de restauración ecológica mediante la siembra de 4000 plántulas de las especies cedro de altura, nacedero de altura y guayacán de Manizales. En esta misma actividad se hará el aislamiento de 10 hectáreas en la vereda Venecia del Municipio de San Sebastián.

PUBLICIDAD

Foto 1 Minga ambiental macizoCon el apoyo del Ejército Nacional serán sembradas en la zona del Macizo Colombiano, 4.000 plántulas de diferentes variedades.

 Así mismo, se implementará un vivero para 20.000 plántulas de especies nativas en la Institución Educativa Venecia.

Esta jornada fortalecerá los ecosistemas más importantes del Macizo Colombiano, puesto que la restauración ecológica permite mantener y conservar los recursos naturales de forma sostenible.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply