La Universidad del Cauca asesora a empresas en producción de empaques biodegradables

Por en septiembre 20, 2018

En beneficio del ecosistema, Unicauca impacta con sus desarrollos en ciencia y tecnología.

Por: Soledad Victoria Olano

Pie de foto: Encuentro de directivos de la Vicerrectoría de Investigaciones de Unicauca y de representantes de las empresas Tecnoempaques de Occidente y  Fenalce, para trabajar en transferencia de resultados de investigación en procesos de producción de materiales biodegradables.

PUBLICIDAD

Para iniciar pruebas de factibilidad, representantes de la empresa “Bolsas Plásticas” de Cali, conocieron el proceso de producción de los empaques biodegradables elaborados a partir de derivados de la yuca, proyecto desarrollado por el Grupo de Investigación Cytbia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

En tal sentido, el área de Innovación y Transferencia de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE) de la Alma Máter del Cauca, se está relacionado con empresas del sector productivo para compartir las experiencias, los conocimientos y los resultados obtenidos durante los últimos 15 años por los grupos de investigación de la Vicerrectoría de Investigaciones para ofrecer alternativas amigables con el medio ambiente.

Foto 2 (23)Con la empresa Bolsas Pláticas, Unicauca dio inicio a una serie de pruebas para medir el alcance y aplicación de la tecnología en su proceso de producción.

PUBLICIDAD

Con ese fin, los directivos de la empresa “Bolsas Plásticas,” Francisco Escobar y Orlando González, visitaron el Laboratorio de Reología y Empaques de la Facultad de Ciencias Agrarias de Unicauca, para conocer de cerca el proceso de producción de material biodegradable elaborado a partir de derivados de la yuca y los avances en su aplicabilidad en el mercado colombiano.

Sobre el particular, indicaron los empresarios que con la información proporcionada por el vicerrector de Investigaciones de Unicauca, Héctor Samuel Villada y por el líder del área de Innovación y Transferencia de esta dependencia, Carlos Arturo León, se pueden hacer alianzas estratégicas de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible que contribuyan al posicionamiento de los semilleros de investigación, lo mismo que a la productividad y competitividad de las empresas de este sector.

Foto 3 (15)El vicerrector de Investigaciones de Unicauca, Héctor Villada, con los empresarios Francisco Escobar y Orlando González.

“Creemos que el material biodegradable producido en los laboratorios de la Universidad del Cauca, es un producto que puede suplir las necesidades de un mercado actualmente contaminante con derivados del petróleo, pero que incorporándolo a nuestros procesos de producción, puede ser potencialmente amigable con el medio ambiente y sobre todo con capacidades para aportar a la sostenibilidad ambiental y económica”, indicó el empresario Francisco Escobar.

Por su parte, Héctor Samuel Villada, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca, afirmó que esta institución pone en marcha estrategias que apuntan a fortalecer la competitividad del sector empresarial. “Esperamos para el próximo año hacer un proceso de licenciamiento de esta tecnología a los industriales interesados en hacer procesos de comercialización”.

Agregó el funcionario de Unicauca, que este tipo de iniciativas por parte de la Academia, buscan responder a las necesidades de la comunidad en su conjunto, interactuando con el sector empresarial en la transferencia de nuevos conocimientos que aporten a la sostenibilidad ambiental de la región.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply