Guionistas de hollywood comparten en Bogotá y Medellín experiencia en narración de historias

Talleres de creación de programas y series de salud, al estilo de Dr House o Grace Anatomy.
Este nuevo proyecto, con sede en Bogotá, dará soporte a la inclusión de temas relacionados con la salud de manera precisa en el entretenimiento masivo para mejorar las vidas de los espectadores de televisión y cine.
Proyectos similares ya están establecidos en dos capitales creativas: Mumbai (India) y Lagos (Nigeria). Estos centros mundiales se apoyan en los recursos de HH & S y realizan actividades de divulgación para aumentar la precisión y la frecuencia de temas relacionados con la salud en programas de televisión y películas. HH & S tiene más de una década de experiencia y ha establecido asociaciones con cientos de organizaciones de entretenimiento, salud pública y organismos multilaterales.
El lanzamiento del programa para Colombia incluirá mesas redondas y talleres de narración de historias en Medellín (del 5 al 6 de octubre) y Bogotá (del 8 al 9 de octubre) con representantes de la industria del entretenimiento del país.
Un equipo internacional de escritores y productores de televisión y cine, orquestado por la directora de HH & S, Kate Folb, está conduciendo los eventos. El grupo incluye a Brent Miller, productor ejecutivo de la serie de Netflix One Day at a Time, y jefe de desarrollo de producción para Act III Productions de Norman Lear; Daniel Barnz, guionista-realizador y director de Beastly (2011), Will not Back Down (2012) y Cake (2014), protagonizada por Jennifer Aniston; Kathleen Bedoya, una guionista-productora de televisión especializada en el mercado del entretenimiento latino, y cocreadora de East Los High en Hulu, nominada al Emmy; e Indira Páez, redactora jefe de televisión de Señora Acero La Coyote en Telemundo.
«Estamos encantados de poder llevar lo que hemos aprendido sobre el impacto social en los Estados Unidos a nuestros socios en Colombia», dijo Folb.
En Colombia, el 93% de los hogares tiene televisión. En 2017, 42 películas de las 322 que se exhibieron en todo el país, fueron producciones locales colombianas y la asistencia al cine colombiano ese año fue de más de 3,5 millones de espectadores. La industria del entretenimiento del país, desde la producción hasta la exhibición de películas y la programación, está creciendo.
Investigaciones han demostrado que el entretenimiento tiene un profundo impacto en el conocimiento, actitudes y comportamiento de las personas, particularmente en torno a su salud; el surgimiento de capitales creativas internacionales ofrece una gran oportunidad para que HH & S ayude al desarrollo de historias más precisas en torno a temas de salud en TV, cine y nuevos formatos.
You must be logged in to post a comment Login