Gobierno y Fecode han avanzado en varios puntos, dice Mineducación

Por en octubre 23, 2018

A la fecha se han realizado siete reuniones del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Mientras el sector educativo continúa  a través de marchas exigiendo mayor atención por parte del Gobierno Nacional, el Ministerio del ramo dice que se han venido adelantando seis reuniones con los miembros del Comité Ejecutivo de Fecode, con el objetivo de gestionar en equipo las reformas que requiere la educación en el país y atender con responsabilidad social, fiscal y rigor técnico los acuerdos sindicales.

Dice el Ministerio de Educación, que como una muestra del compromiso con la mejora de la educación pública del país, el Gobierno Nacional ha hecho esfuerzos para cumplir todos los puntos pactados en los acuerdos del 16 de junio de 2017. Por ello, durante los casi tres meses de Gobierno Duque, se han realizado seis reuniones con integrantes del Comité Ejecutivo de Fecode, en las cuales se han priorizado y abordado los siguientes puntos:

PUBLICIDAD

  1. Bonificación pedagógica. Se firmó el proyecto por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de la Función Pública, siendo remitido al Ministerio de Hacienda para continuar el trámite. Esta bonificación pedagógica se pagará en diciembre de este año, tal y como fue pactada.

  1. Curso de formación para educadores de la segunda cohorte de la evaluación diagnóstica formativa. Frente a cursos de formación para el 12% de los docentes que no pasaron y se inscribieron en la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF), el 19 de octubre se radicó ante el Ministerio de Hacienda el proyecto de decreto firmado por el Ministerio de Educación Nacional para continuar el trámite. El Gobierno Nacional tiene asegurados los recursos para cofinanciar estos cursos.

    PUBLICIDAD

  1. Convocatoria de la tercera cohorte Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa para el ascenso de grado o reubicación de nivel salarial de los educadores. Luego de varias sesiones el Ministerio y Fecode presentaron una propuesta de cronograma para la que se definieron conjuntamente los presupuestos, las fechas máximas de expedición de resolución de cronograma, la publicación de resultados y la culminación del proceso para quienes presenten recurso. El documento se encuentra publicado para comentarios.

La Comisión de Implementación realizó una reunión el 22 de octubre, para elaborar la propuesta de resolución que contiene las condiciones de participación.

  1. Retiro del proyecto de Ley 057 sobre reforma de la Ley 715 de 2001. Fue retirado el proyecto de ley presentado por el anterior Gobierno y será reactivada la Comisión de Alto Nivel. De esta manera, se están cumpliendo los compromisos con el sector educativo para buscar más recursos para la educación.

  1. Garantías a la vida. Se revisó con los delegados del Comité Ejecutivo de Fecode una estrategia de garantías a la vida, recibiendo aportes de los docentes a una iniciativa del Gobierno Nacional que busca coadyuvar en la protección de los educadores oficiales.

Invitación a seguir avanzando en equipo

Afirma el Ministerio de Educación Nacional, que se continuará con las mesas de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, y otros temas de permanente atención, como la salud del magisterio, cuyo nuevo modelo fue trabajado y aprobado por la Federación. A la fecha se han realizado siete reuniones del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, en las cuales se han revisado temas importantes como la auditoría a las empresas prestadoras de salud.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply