Fondo Adaptación financia proyectos productivos a mil familias del Cauca afectadas por ola invernal

Por en noviembre 7, 2019

Agricultores de 11 municipios del Departamento se beneficiarán con una inversión que supera los $ 5.000 millones.

El 5 de noviembre el Fondo Adaptación y la Gobernación del Cauca socializaron y validaron la hoja de ruta del proyecto que beneficiará a mil familias de 11 municipios del Cauca, con los representantes de los alcaldes de esos entes territoriales favorecidos.

Las 1.000 familias afectadas por la pasada ola invernal, que hacen parte del programa Reactivar Cauca Agrícola, desarrollarán cultivos de café, limón tahiti, cacao, caña panelera y plátano, en los que se invertirán más de $ 5.000 millones.

PUBLICIDAD

La hoja de ruta de este proyecto se define a través del estudio de preinversión que permite definir el plan a seguir en los componentes social, técnico, mercado, ambiental, gestión del riesgo de desastre y operativo, de acuerdo con las necesidades encontradas en cada uno de los productores.

Los $ 5.167 millones invertidos por el Fondo Adaptación en este proyecto, se reflejarán en  asistencia técnica, tanto para el fortalecimiento socio empresarial, como también para que los beneficiarios puedan comercializar sus productos. Por su parte, la Gobernación del Cauca invierte en este proyecto $1.000 millones, representados en insumos y capacitación a los agricultores

Foto 1 Plátano

PUBLICIDAD

Una vez realizado el estudio de preinversión, se definieron líneas productivas: Limón tahiti (375 familias), café (566 familias), cacao (23 familias), caña panelera (27) familias y plátano domino hartón (9) familias.

El gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, indicó que el programa de reactivación busca incrementar la productividad de los cultivadores del Cauca, fomentando la agricultura lícita y las prácticas de siembra adaptadas al cambio climático para que generen un menor impacto al ambiente.

El proyecto es ejecutado, operado e implementado por Vallenpaz, (corporación privada sin ánimo de lucro) que genera oportunidades de desarrollo en comunidades campesinas del suroccidente de Colombia que fueron víctimas del conflicto armado.

Foto 2 Limones

Las mil familias beneficiadas pertenecen a los municipios de Sucre (106 familias), Patía (107), Mercaderes (78), Florencia (89), Argelia (79), Bolívar (55), Balboa (93), Caldono (87), Miranda (90), Buenos Aires (99) y El Tambo con 73  familias, con recursos de la Gobernación, y 44 familias con recursos del Fondo Adaptación.

“La experiencia técnica y operativa de Vallenpaz en el área de cobertura del Cauca, nos garantizará un mejor manejo y ejecución de los proyectos productivos, al tiempo que facilitará la presencia del Gobierno Nacional en zonas que han sido afectadas por grupos al margen de la ley”, agregó Ortiz Pabón.

Otro de los objetivos de este proyecto de reactivación económica impulsado por el Fondo Adaptación, es que los productos cultivados cuenten con aliados estratégicos para su comercialización y así generar precios competitivos. Para esto, Reactivar Cauca Agrícola contará con aliados como Caficauca, Comfandi  y Casa Luker.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply