En Cumbre de Gobernadores, Duque ratificó presencia permanente en las regiones

El presidente electo aseguró que no permitirá que se sigan afectando los recursos de los departamentos, a través de leyes como la de Licores.
En su intervención en la Cumbre de Gobernadores, efectuada el 25 de julio y organizada por la Federación Nacional de Departamentos, el presidente electo, Iván Duque, afirmó que su gobierno estará abierto al diálogo, cercano a los mandatarios departamentales y que tendrá presencia permanente en las regiones.
Les anunció que a partir del 7 de agosto estará presente en el territorio, no solamente ejerciendo como comandante en Jefe de las Fuerzas Militares, haciendo con los gobernantes territoriales consejos de seguridad para atender las necesidades de la sociedad, sino que cada ocho días estará en las regiones dialogando con la ciudadanía en los talleres ‘Construyendo País”.
Aseguró Duque Márquez, que para mejorar la relación con los gobernadores, la Consejería para las Regiones ayudará a gestionar las soluciones a las necesidades de los departamentos.
El presidente electo, Iván Duque, se reunió con los gobernadores del país, en la Cumbre organizada por la Federación Nacional de Departamentos.
“Vemos gobernadores y alcaldes que tienen que llegar a Bogotá a hacer antesala en todos los despachos públicos, que no reciben una voz amiga por parte del Estado; puedo decirles, gobernadores, que seré el primero que esté al servicio de ustedes y que tendrán en la Consejera para las Regiones, la voz del Presidente de manera permanente para que ningún gobernante local se sienta maltratado en su relación con el Estado”, agregó.
En cuanto a recursos para los fiscos seccionales, inquietud de los gobernadores, aseguró el nuevo presidente de Colombia, que no permitirá que se siga buscando afectar los recursos de los departamentos, a través de normas como la Ley de Licores, que la calificó de perjuicio para las rentas regionales, así como el contrabando.
“No podemos dejar que se sigan debilitando los recursos de los departamentos”, enfatizó.
Con relación al fortalecimiento de las finanzas territoriales y nacionales, mostró su deseo de simplificar los trámites para que haya más micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en el país.
Sobre los interrogantes acerca del Sistema General de Participaciones, dijo: “Tenemos que buscar la fórmula que garantice mejorar la distribución de recursos, pero también una fórmula que sea lo suficientemente sostenible en el tiempo, atada a las metas de crecimiento económico para que no vuelva a estar en situación de incertidumbre presupuestal”.
También anunció, que el Plan Nacional de Desarrollo del Bicentenario, articulará eficazmente al Gobierno Nacional con las regiones.
You must be logged in to post a comment Login