Economía Naranja es un camino de oportunidades para los jóvenes del país: presidente Duque

Por en septiembre 24, 2018

Hay expectativa por el apoyo que el Gobierno dice que les dará a los jóvenes emprendedores, quienes requieren políticas de crédito y mercadeo.   

Al inaugurar el Festival Ideas al Barrio en Bogotá, el jefe de Estado afirmó, que la Economía Naranja aporta 3,4 % del PIB y el propósito de su Gobierno es fortalecer este sector. Explicó que Colombia es un país donde el talento está democráticamente distribuido y hay que utilizarlo para la transformación del capital humano.

La Economía Naranja es un camino de oportunidades para todos los jóvenes del país, el cual debe ser apoyado por los sectores público y privado, afirmó Duque Márquez.

PUBLICIDAD

“Todo este ejercicio de ver lo que la Economía Naranja representa en Colombia, es la gran oportunidad para nuestros jóvenes, y quiero que el Gobierno nuestro, dentro de muchas cosas, sea recordado como el gobierno que le dio el protagonismo a la cultura que nunca antes había tenido en las políticas públicas y en la agenda de desarrollo de nuestro país”, sostuvo.

El Jefe de Estado explicó que la Economía Naranja es la economía creativa, en donde están la cultura, la propiedad intelectual, la herencia, y combina esencialmente cuatro sectores:

Un primer sector, que es el de festivales, carnavales, gastronomía, museos y patrimonio ancestral. Un segundo sector, que son las artes escénicas, teatro, títeres, zarzuela, ópera, artes visuales, fotografía, pintura y escultura. Una tercera categoría, que son los medios: radio, televisión, impresos y digitales. Y una cuarta categoría, que es donde están las creaciones funcionales, diseño publicidad, arquitectura, joyería, diseño de juguetes, animación digital integral, entre otros.

Foto 1 (35)Un primer sector de Economía Naranja, se consideran festivales, carnavales, gastronomía, museos y patrimonio ancestral

PUBLICIDAD

Agregó, que en Colombia, la Economía Naranja representa tres veces el aporte del café a la economía: “El café aporta el 0,8 % del PIB, pero la economía creativa representa 3,4 % del PIB”.

“La minería, otro sector que es muy importante, representa el 2,2 % del PIB. Esto (la Economía Naranja) es casi una vez más grande que el impacto de la minería, genera empleo entre empleos directos e indirecto”.

“Porque ese sector ha crecido casi que de manera silvestre, nadie lo ayuda, es un sector al que le toca siempre luchar contra todas las adversidades, pero le da muchísimas oportunidades a la sociedad colombiana. Yo le diría que el reto para lograrlo no es solamente por el impacto en la economía, sino por algo que para mí tiene que ver con el individuo”, aseveró el mandatario.

Añadió, que el talento no es de los ricos, no es de los pobres, de los costeños, de los cachacos, no es de los de la Orinoquía, no es de los del Suroccidente, está distribuido en todo el territorio. “Les podría decir que nosotros tenemos reservas de petróleo para menos de siete años, pero tenemos reservas ilimitadas de talento”, indicó.

Foto 2 (24)En la cuarta categoría de la Economía Naranja, están las creaciones funcionales, diseño publicidad, arquitectura, joyería, diseño de juguetes, animación digital integral, entre otros.

PUBLICIDAD

Apoyo del Gobierno a la Economía Naranja

El mandatario sostuvo que al comenzar su administración se iniciaron programas de apoyo para emprendedores creativos.

“¿Qué estamos haciendo desde el Gobierno? Lo anuncié la semana pasada: con el Fondo INNpulsa y con Findeter, una línea de 150 millones de dólares para apoyar a todos los emprendedores creativos en el país que presenten proyectos viables, donde el Estado aporta una parte de capital y le hace mentoría y le ayuda a identificar mercados para que esta industria siga creciendo de manera vigorosa. Estamos apostándole a la integración”, concluyó el presidente Duque.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply