Con recursos propios y obras por impuestos se mejora vía Suárez – Salvajina

La comunidad del corregimiento de La Betulia y la Administración Municipal trabajan en llave.
Con recursos del Municipio de Suárez, en el Departamento del Cauca, se dio al servicio de los habitantes del sector turístico del embalse de La Salvajina, la primera etapa en placa huella, con una inversión de $800 millones.
“Con esta obra que estamos entregando, cerca de un kilómetro en placa huella, estamos fortaleciendo el turismo de la región, afirmó el alcalde del Municipio de Suárez, Hernando Ramírez, quien igualmente indicó, que la segunda etapa de la vía se construirá con recursos de obras por impuestos, ejecutada por la empresa Celsia – Epsa.
La Betulia se triplicó la cantidad obra
Igualmente, con la colaboración y el entusiasmo de los habitantes del corregimiento de La Betulia, la Administración Municipal de Suárez, dio al servicio la pavimentación de la placa huella que conduce al puesto de salud de la zona.
Inauguración de la vía en placa huella, al sector turístico del Embalse de la Salvajina, en Suárez, Cauca.
Según Víctor Guamanga, presidente de la JAL, los habitantes de esta zona de Suárez, ejecutaron los recursos y multiplicaron los metros a pavimentar, porque 26 eran los proyectados y finalmente se construyeron 66,5 metros en placa huella, optimizando los recursos.
«Quiero felicitar a los habitantes de Betulia, porque gracias a su esfuerzo, compromiso y sentido de pertenencia, lograron optimizar esta inversión, lo que es un verdadero logro comunitario, les agradezco por ayudarnos a forjar avance para Suárez, construyendo territorios de paz», destacó el alcalde, Hernando Ramírez.
La comunidad de La Betulia y la Administración de Suárez, buscan ejecutar importantes obras de progreso para cambiarle la cara a esa región que ha padecido el conflicto armado.
Inauguración de placa huella en el corregimiento de La Betulia con la colaboración de la comunidad.
De otro lado, en alianza estratégica entre la Gobernación del Cauca y la Administración Municipal de Suárez, se dio inicio a la pavimentación en placa huella de la vía que conduce del barrio El Balastro- Loma Linda, camino al cementerio del corregimiento de Asnazú. Serán en total 215 m que se ejecutarán por valor de $200 millones.
Cabe destacar, que las placas huellas son pavimentos en concreto reforzado, dispuestas en el suelo y con una separación en piedra fija en concreto. Una placa huella es una construcción resistente al paso vehicular ligero y pesado medio. Los placa huellas requieren de especificaciones precisas de grosor y calidad del material para asegurar su correcta función, estabilidad y durabilidad.
La placa huella se utiliza para vías terciarias de carácter veredal, que presenten un volumen bajo de tránsito de buses, camiones, camperos y motocicletas. Para esta clase de construcción se deben seguir las recomendaciones y disposiciones que establece la guía de diseño de pavimentos con placa-huella del Instituto Nacional de Vías, Invías.
You must be logged in to post a comment Login