Certificación de Mininterior resucita Segunda Calzada Popayán-Santander de Quilichao

No hay afectación a comunidades que interpusieron Acción de Tutela. En noviembre se estaría firmando contrato de cesión.
Por fin la ampliación de la carretera Panamericana, en eltramo Popayán-Santander de Quilichao, se hace realidad, después de un largo viacrucis, en primer lugar para que el Gobierno Nacional la incluyera en las vías 4G; después surgieron los problemas jurídicos de los ingenieros Solarte, concesionarios de la doble calzada y, por último, luego de una compleja negociación de la cesión del contrato de construcción entre los Solarte y el grupo español-mexicano Old Mutual, la cual estaba a punto de firmarse en mayo de 2019, se produjo el fallo de la Corte Constitucional que concedió el amparo a la consulta previa de las comunidades indígenas “La Laguna Siberia” y “Las Mercedes, pero le ordenó al Ministerio del Interior verificar en la zona si el proyecto afectaba o no los usos y costumbres de esas comunidades.
Siguiendo la orden de la Corte Constitucional, el Ministerio del Interior desplazó al área del proyecto en la Unidad Funcional 3 Pescador (Caldono) a un equipo técnico de profesionales para que recopilara las pruebas necesarias y las analizara, a fin de validar si había o no afectación a las comunidades La Laguna Siberia y Las Mercedes. Medianteel proceso técnico el Ministerio ratificó que no hay afectación, lo que de inmediato derivó en que no es necesario llevar a cabo una consulta previa, por lo tanto el Mininterior volvió a expedir la certificación correspondiente,y la licencia ambiental adjudicada a la unidad funcional tres, la cual había quedado en suspenso, vuelve a ser efectiva, porque dependía de esa certificación, según le dijo a este portal la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, quien se mostró muy complacida por la certificación otorgada al proyecto.
Agregó la ejecutiva, que el Ministerio del Interior, cumpliendo con lo ordenado por la Corte Constitucional,ratificó lo que había establecido anteriormente, dándoles a los inversionistas estabilidad jurídica, tan importante y fundamental para lograr que lleguen nuevos negocios y empresas interesadas en invertir en el Departamento del Cauca.
La economista Muñoz Otoya fue informada por el gerente del consorcio Nuevo Cauca, de que los inversionistas españoles están tranquilos con la noticia y que probablemente a finales de noviembre próximo estén firmando con los ingenieros Solarte la cesión del contrato de construcción de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao.
Conclusión del informe
El informe de la visita de verificación de presencia de grupos étnicos, dice en uno de sus apartes que toda la actividad que pretende desarrollar el proyecto estará enmarcada dentro de predios de propiedad privada y no se realizarán intervenciones dentro del territorio titulado al pueblo Nasa de los resguardos La Laguna Siberia y Las Mercedes. En ese sentido, con relación a las prácticas culturales y cotidianas de esos resguardos se puede establecer que esas comunidades no se ven afectadas de manera directa con la realización del proyecto vial, en tanto que esas prácticas no sufrirán cambio alguno.
Agrega en la conclusión, que de acuerdo con los criterios de zonas de asentamiento, usos y costumbres y zonas de tránsito y movilidad de las comunidades étnicas, según lo estipulado en la directiva presidencial No. 10 del 07 de noviembre de 2013 y el capítulo II del decreto 2613 del 20 de noviembre de 2013, sumado al criterio de afectación directa en las estructuras sociales, culturales, económicas, territoriales y ambientales que establece la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y de conformidad con las pruebas obtenidas en la visita de verificación, evaluadas y analizadas bajo la regla de la sana crítica, se concluye que en el área del proyecto “Construcción de Segunda Calzada en la Unidad Funcional 3 Pescador (Caldono)- Mondomo en el Departamento del Cauca, no registra la presencia de los resguardos La Laguna y Las Mercedes en el área de influencia del proyecto.
La visita a la comunidad por parte del equipo técnico del Ministerio del Interior, se efectuó entre los días 25 y 28 de septiembre de 2019, de la que estuvo pendiente la Cámara de Comercio del Cauca. Luego de recopilar las pruebas y otras informaciones, los antropólogos y los técnicos regresaron a Bogotá en donde hicieron el análisis correspondiente, que dio paso a la certificación del Ministerio del Interior que ratifica que no hay afectación a las comunidades y, por consiguiente, resurge el proyecto de la doble Calzada, anhela por el Cauca desde hace muchos años y necesaria para el país.
You must be logged in to post a comment Login