Cauca firmará el Pacto por la Legalidad en juegos de suerte y azar

Se estima que la ilegalidad en el Cauca genera una evasión estimada de $4.835 millones, perjudicando de esa manera los ingresos para el sector de la salud.
Este jueves 30 de agosto, en presencia de miembros de la mesa de la legalidad del sector de juegos de suerte y azar, operadores, gremios y diferentes actores, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado y el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, firmarán el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar, en acto que se efectuará a las 8:00 a.m. en el Salón de los Espejos de la Gobernación.
“Este Pacto busca mejorar la eficiencia y eficacia en las acciones de control contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar. Que acompañen esta firma la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, permite que se realice un compromiso de aumentar los procesos de conocimiento del delito, así como también la realización de una campaña de sensibilización para que los ciudadanos apuesten solo en sitios legales”, indicó el presidente de Coljuegos Juan B. Pérez Hidalgo.
Por su parte, el gobernador del Cauca, Rodrigo Campo Hurtado, aseguró que este pacto es importante porque reafirma el compromiso con la salud de los caucanos y permite ejecutar un trabajo conjunto y articulado, a fin de erradicar la evasión y consolidar estructuras seguras en lo relacionado con los juegos de azar, ejecutando acciones integrales frente al caso.
Al 21 de agosto de 2018, Coljuegos ha retirado 2.618 elementos de Juegos de Suerte y Azar en todo el país, de los cuales 2.140 son máquinas electrónicas tragamonedas ilegales que estaban evadiendo el pago de derechos de explotación, por valor superior a los $ 6.018.688.368 con los se financia el sistema de salud de las poblaciones más vulnerables del país. Se estima que la ilegalidad en el Cauca, genera una evasión estimada de $4.835 millones de pesos al año.
You must be logged in to post a comment Login