Cauca disminuye lesionados con pólvora en un 50% con respecto al 2017

Por en diciembre 19, 2018

Según reporte de la Gobernación el Cauca, a la fecha se han presentado 13 casos de personas lesionadas.

Las acciones adelantadas contra el uso de la pólvora por parte de la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud, en asocio con las alcaldías y secretarías de Salud Municipales, dan muestra de una disminución importante del 50% en número de afectados a la fecha en el Departamento.

De acuerdo con información suministrada por los entes territoriales, a la fecha se han presentado 13 casos de personas lesionadas con pólvora:

PUBLICIDAD

♦Popayán 6 casos – 5 menores de edad / 1 un adulto

♦Santander de Quilichao 1 caso- menor de edad

♦ Rosas 1 caso – menor de edad

♦Guachené 1 caso – adulto

♦Argelia 1 caso – adulto

♦Timbiquí 1 caso – adulto

PUBLICIDAD

♦Tambo 1 caso – adulto

♦Cajibío 1 caso – adulto

Foto pólvora 1

De los casos registrados, el 46% se han presentado en menores de edad. El reporte ha mejorado de manera favorable en el Cauca. Sin embargo, advierten las autoridades, no se puede bajar la guardia con los menores de edad, porque son siete los afectados y el llamado desde que se inició la campaña, es a que los padres y cuidadores se muestren responsables y velen por la salud de sus hijos.

Frente a esto, el ente de salud departamental está haciendo seguimiento a la atención integral del evento con las autoridades de infancia y adolescencia, a través de los municipios, indicó el secretario de Salud del Departamento, Héctor Andrés Gil Walteros.

Entre los artefactos más usados y que han estado involucrados en los casos presentados, están las granadas, los voladores, totes, tronantes y volcanes. La mayoría de los casos se han presentado en la vía pública.

PUBLICIDAD

Foto 2 Estadística pólvora

La campaña ¡Pásala sin Pólvora! se difunde con éxito

Esta campaña diseñada por el Departamento se ha fortalecido en los municipios con un mensaje claro, y es que la población en general busque nuevas formas de celebración, absteniéndose de usar irresponsablemente elementos pirotécnicos y así proteger la salud e integridad de niños, jóvenes y adultos. Día a día los municipios fortalecen sus campañas de prevención, lo mismo que la notificación diaria y permanente.

Desde el área de salud ambiental se continúan revisando los planes de contingencia apuntándole al fortalecimiento de las acciones regulatorias con el apoyo de las 42 alcaldías  y consejos municipales de gestión del riesgo del Departamento.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply