Cafeteros caucanos pueden acceder al mercado de bonos de carbono a través de mecanismos confiables

Por en julio 7, 2025

El departamento del Cauca se convirtió en el corazón de la transformación ambiental en Colombia al acoger el primer evento nacional sobre Créditos de Carbono en Café, un encuentro pionero que posiciona al país como referente mundial en la producción de créditos de carbono de alta integridad a través de sistemas agroforestales inteligentes.

El evento, que tuvo lugar el 17 de junio de 2025, en el Parque Tecnológico Tecnicafé (La Venta, Cajibío), marca un hito para la descarbonización del sector agropecuario al presentar el primer modelo integral que combina la tradición cafetera con la innovación de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad y transparencia en la captura de carbono. Se contó con la participación de representantes del sector productivo, autoridades locales, academia e instituciones aliadas, como Louis Dreyfus Company (LDC), Gobernación del Cauca – SDEC, Comité de Ganaderos del Cauca, Cafinter / FNC – Seccional Cauca, Universidad del Cauca, Alcaldía de Santander de Quilichao, System Plus, Supercafé Colombia S.A, Buxfar Corp y Tecnicafé.

PUBLICIDAD

En Popayán se lanzó el primer evento nacional sobre Créditos de Carbono en Café.

Una alianza estratégica que transformará el campo colombiano

La iniciativa reúne a actores de primer nivel en una alianza sin precedentes. Neptura Suan Blockchain actúa como socio gestor estructurador, mientras que el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca lidera la promoción territorial. La iniciativa cuenta con el respaldo técnico y académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Neptura, Nodriza, Icontec y Tecnalia Colombia, junto con el Parque Tecnológico Tecnicafé como aliado regional estratégico.

Esta convergencia de conocimiento técnico, experiencia territorial y capacidad de innovación tecnológica ha dado lugar a un modelo que promete revolucionar la forma en que Colombia participa en los mercados internacionales de carbono, posicionando al país como productor de créditos de carbono de alta integridad.

El proyecto cuenta con entidades validadoras como Tecnicafé para garantizar rigurosidad técnica.

Presentación del Proyecto

PUBLICIDAD

El proyecto, enmarcado en los propósitos del Sistema General de Regalías, tiene como objetivo validar comercialmente un prototipo de descarbonización basado en tecnología blockchain, con énfasis en cadenas productivas del sector agropecuario en el Pacífico caucano. Esta iniciativa busca reducir emisiones de carbono y generar oportunidades para que productores locales accedan al mercado de bonos de carbono a través de mecanismos confiables y medibles.

Durante la presentación se hizo énfasis en:

 – El valor de los datos en tiempo real y su trazabilidad para certificar acciones sostenibles.

– La articulación entre innovación, sostenibilidad y economía circular en el territorio.

– La necesidad de contar con entidades validadoras como Tecnicafé para garantizar rigurosidad técnica.

PUBLICIDAD

– El uso de blockchain como herramienta de transparencia para verificar la captura y reducción de carbono.

Se destacó además el enfoque experimental del proyecto, basado en pilotos funcionales como el sistema hidropónico y el entorno IoT, instalados y operados en ambientes reales en Tecnicafé. Estos espacios permiten validar tecnologías aplicadas a condiciones agroclimáticas locales, creando así un modelo transferible a otras zonas del departamento y la región.

La jornada concluyó con una visita técnica a los laboratorios y ambientes experimentales del Parque Tecnológico Tecnicafé, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la operación de las herramientas implementadas.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply