El eterno proyecto vial Popayán-El Estanquillo quedará estancado nuevamente

Por en mayo 13, 2025

Un atractivo video que reposa en Internet, anunciaba lo que sería la contribución del “Gobierno del Cambio”, al desarrollo del suroccidente del país: “Acercar a los colombianos y potencializar la economía de los territorios a través de la infraestructura, son algunos de los compromisos que el gobierno del Cambio asumió especialmente para el sur del país”, reza esa pieza publicitaria.

Se refería a la ejecución del proyecto carretero El Estanquillo-Popayán, que contempla la construcción de 62,4 kilómetros en doble calzada y 27,16 kilómetros de segunda calzada. Ya se daba como fijo, porque el propio presidente Gustavo Petro se comprometió con la materialización de esa vital obra vial que se viene anhelando desde hace más de medio siglo y no se sabe qué futuras generaciones de caucanos y nariñenses la verán, puesto que, por cuarta vez se aplazará la publicación de los pliegos definitivos para dicho proyecto. 

PUBLICIDAD

Esa mala noticia se conoció en la sesión de la Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo, realizada el 12 de mayo de 2025 en el Congreso de la República, en la que participaron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Instituto Nacional de Vías (Invias) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Esta comisión es coordinada por los representantes Juan Daniel Peñuela (Nariño), Óscar Campo Hurtado (Cauca) y Carlos Ardila (Putumayo), además contó con la presencia del senador caucano, Temístocles Ortega y el representante Jhon Fredy Valencia.

Óscar Campo Hurtado, Representante a la Cámara por el Cauca.

Por su parte, Luis Eduardo Acosta, vicepresidente del área de estructuración de la ANI, confirmó, que por cuarta ocasión se modificará la fecha de publicación de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán. Como si fuera poco se informó, que no hay cupo dentro del esquema de Asociación Público-Privada (APP), lo que obliga a buscar recursos en el marco fiscal de mediano plazo, el cual será presentado al Congreso en el mes de junio.

Para el representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo Hurtado, «no hay una sola obra importante en el Cauca por parte del Gobierno del cambio», agregó, que es fundamental que los ministros le transmitan al presidente Petro la realidad actual del proyecto Timbío – El Estanquillo, una obra con la que él mismo ha asumido un fuerte compromiso.

Juan Daniel Peñuela Calvache, Representante a la Cámara por Nariño.

Campo Hurtado, representante por Cambio Radical, subrayó que el actual Gobierno se encuentra en su fase final, no en la inicial, «y que lamentablemente no se han concretado inversiones significativas para el departamento del Cauca. Esta situación representa una deuda pendiente con una región históricamente marginada y que requiere acciones concretas, no solo anuncios.»

A su turno, el representante Juan Daniel Peñuela, que junto a su colega Óscar Campo, coordina la Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo, dijo que los tiempos se acortan y las obras para el Cauca y Nariño solo son falsos anuncios.

“El Estanquillo-Popayán sin recursos garantizados, sin solicitud de cupo APP por el Ministerio de Transporte; sin vigencias futuras; sin aval del Ministerio de Hacienda y el inicio del proceso de selección ya no será el 26 de mayo, por cuarta vez la ANI lo aplazará, enfatizó el congresista.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply