En abril la inflación volvió a escalar en Colombia

Por en mayo 13, 2025

En cada una de estas divisiones, los rubros con mayor contribución fueron el arriendo imputado (0,2pp), las papas (0,2pp) y las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,4pp), respectivamente. Un aspecto destacable del comportamiento de los precios en abril fue la heterogeneidad en los niveles de inflación anual por ciudad.

PUBLICIDAD

Los datos revelan dinámicas muy diferentes entre las 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas. Algunas ciudades superan la cifra nacional del 5,16% en abril, mientras otras se sitúan por debajo. Entre las ciudades con una inflación anual superior a la nacional se destaca Bucaramanga. Allí la inflación en abril se situó en 6,5%. De hecho, los precios han mostrado resistencia a la desaceleración desde abril de 2024, cuando la brecha con la cifra nacional comenzó a ampliarse.

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril de 2025 registró un incremento de 0,66%.

Así, Bucaramanga se ubicó como la ciudad con mayor inflación anual del país en abril de 2025. Le siguió Pereira, con inflación anual de 6,2%, evidenciando un quiebre desde agosto 2024 en su ciclo de desaceleración. Durante 2023 y el primer semestre de 2024, Pereira se mantuvo por debajo del registro nacional, pero desde agosto de 2024 ha mostrado un comportamiento creciente. Bogotá ocupó el tercer lugar con 5,7% en abril.

PUBLICIDAD

Aunque durante 2022 y 2023 se mantuvo alrededor de la cifra nacional, desde octubre de 2024 la inflación de Bogotá comenzó a mostrar una menor desaceleración en el crecimiento de los precios, aumentando la brecha frente a la inflación promedio a nivel nacional.

En contraste, Barranquilla, Montería y Cúcuta son ciudades que en abril presentaron inflaciones inferiores al registro nacional. Barranquilla se situó como la ciudad con la inflación anual más baja en abril, alcanzando 3,8%, representando un caso excepcional de corrección inflacionaria, dado que en 2022 era una de las ciudades con mayor inflación del país, por encima de la cifra nacional. Le siguió Montería con 4,3%, mostrando un proceso de desaceleración de la inflación mayor desde finales de 2023. Se destaca que entre abril de 2022 y septiembre de 2024 la ciudad mostró sistemáticamente una inflación mayor a la nacional, y ahora registra una inflación inferior. En tercer lugar, se ubicó Cúcuta con 4,6%. Esta ha logrado registrar una mayor desaceleración de la inflación en los últimos meses frente al promedio nacional.

En Popayán, la inflación medida por el IPC en abril de 2025 fue de 5,16% anual. Esto significa que, en comparación con abril de 2024, los precios de bienes y servicios para los consumidores han aumentado en esa proporción. La variación mensual (abril vs marzo) fue de 0,66%. 

Alimentos fue una de las divisiones que contribuyó a la inflación mensual.

Detalles adicionales:

  • La variación anual del IPC fue de 5,16% en abril de 2025.
  • La variación mensual fue de 0,66% en abril de 2025.
  • La variación año corrido fue de 3,30%.
  • La variación anual de abril de 2025 fue 2,00 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior.
  • El comportamiento anual del IPC se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones: alojamiento, agua, electricidad, alimentos y bebidas no alcohólicas, gas y otros combustibles. 

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply