App Unicauca Estéreo, ahora más conectada con sus oyentes en una sola aplicación

La infraestructura tecnológica y el talento humano de Unicauca se unieron para crear la App de la Emisora Unicauca Estéreo 104.1 FM a través del celular.
Por Soledad Victoria Olano Correa
El mundo ha
cambiado, las dinámicas en las que nos vemos inmersos se han transformado y de
la misma manera la radio ha sido testigo de todas las innovaciones que han
existido y se ha articulado a nuevas necesidades, tiempos y lógicas. Hoy
estamos conectados continuamente con nuestros dispositivos móviles. Por esta
razón, Unicauca Estéreo que acompaña a sus oyentes en cada momento del día,
ahora lo acompaña en sus celulares, no solo con la transmisión en vivo y en
directo, también con podcast, agenda universitaria, noticias y otras funciones
que seguramente unen mucho más a la academia con la sociedad, afirmó la
comunicadora social María Alejandra Medina, coordinadora de Unicauca
Estéreo 104.1 FM,
en el acto de lanzamiento de la App de la emisora universitaria.
Juan Sebastián Peña Olade, estudiante de la Facultad de Ingeniería Electrónica
y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, fue quien desarrolló la
aplicación de la Emisora Unicauca Estéreo 104.1, como trabajo de grado para
aspirar al título de Ingeniero Electrónico. El diseño, la construcción y el
desarrollo de este proyecto duraron más de un año, porque debido a la
pandemia se dilató un poco la configuración de la aplicación, trabajo que
efectuó en conjunto con la División de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de la Universidad.
Explicó el estudiante, que el proceso para la creación de la App se
hizo de una librería JavaScript, que es uno de los lenguajes más
populares en la actualidad que se encuentra disponible en todos los navegadores y
permite que con una sola base de código se pueda crear una aplicación móvil
funcional para dispositivos con sistema operativo Android IOS.

“El desarrollo de
la app nos permite ahorrar mucho tiempo, porque en caso contrario, tendríamos
que tener dos equipos de trabajo o hacer dos esfuerzos independientes para cada
una de las aplicaciones, por eso tomamos la decisión de utilizar esta librería
a nivel técnico para que el servidor brinde soporte y entregue todos los
contenidos que se muestran en la aplicación por lo que se utilizó la página web
de la emisora de la Universidad, que está conectada a un sistema de gestión de
contenidos CMS o Drupal, que es un programa informático que sirve para
crear, editar, gestionar y publicar contenido en páginas o sitios
web con facilidad y sin necesidad de ser expertos en programación para mostrar
los contenidos de la aplicación”, sostuvo el creador del programa.
A nivel personal, añadió que es muy satisfactorio dejar huella en la
Universidad antes de finalizar la carrera que cursó en el Departamento de
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, el cual fomenta este tipo de
proyectos que benefician a los estudiantes y los motiva a realizar sus trabajos
de grado o pasantías y para que la Universidad tenga una retribución por el
conocimiento que transmite a los estudiantes.
Por su parte, el docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones, Víctor Quintero, quien dirigió este proyecto, manifestó que
el desarrollo de esta aplicación es una gran oportunidad para extender el
alcance, la influencia y el compromiso que tiene la emisora institucional
con su vasta audiencia, especialmente con las nuevas generaciones que
hacen uso de un dispositivo móvil que se ha vuelto esencial en la vida de todas
las personas.

“La aplicación es
el resultado de un trabajo de grado que llevó más de un año desde plantear el
proyecto, diseñar la aplicación hasta su implementación, para lo cual se tuvo
que adaptar a sistemas que ya existían como la página web de Unicauca
Estéreo y
el reto era tratar de establecer la conexión para extraer la información de esa
página y llevarla a la aplicación, que en cierta manera es un espejo de todo el
contenido de este medio de comunicación de la Universidad, para que los
programas suenen con una excelente calidad”.
Con esta App se espera alcanzar una mayor cobertura para continuar difundiendo
la cultura y el conocimiento, porque antes se tenía la cobertura de la señal al
aire que estaba enfocada en Popayán y en los municipios cercanos y en los
últimos años, con los avances en las tecnologías de la información y las
comunicaciones, a través de la página web las personas que se encuentren en
cualquier lugar del mundo y que tengan un computador conectado a internet,
pueden escuchar la señal en vivo, los archivos de los diferentes episodios de
los colectivos y de los demás programas de la emisora.
“También existen otras aplicaciones que permiten escuchar cualquier emisora que emita su señal a través de internet, pero en este caso se les facilita a quienes estén interesados en tener una aplicación en su dispositivo móvil para escuchar en cualquier momento la señal en vivo, como también para conocer la agenda universitaria o las noticias que se publican desde Unicauca Estéreo”, indicó finalmente el profesor Víctor Quintero.
You must be logged in to post a comment Login