Sugerencia para cambio de luminarias en el parque de Caldas y otros espacios públicos de Popayán

Muchos municipios en Colombia están en el proceso de incorporar a la iluminación pública el sistema LED para cumplir normativa.
Por Diego Caldas Varona
Hace casi 6 años el Ministerio de Minas y Energía expidió el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, Retilap, el cual establece los requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público. Se busca también un ahorro, gracias a la posibilidad de poder conseguir la misma iluminación consumiendo menos potencia por elementos LED que son de bajo consumo.
En Popayán, el alumbrado público es posible gracias a la contribución económica de los ciudadanos quienes pagan mensualmente el servicio para la seguridad y beneficio de todos.
Nuestra ciudad tiene cerca de un siglo de alumbrado eléctrico, que fue cuando se hizo el cambio de lámparas de kerosene a bombillos. En el reciente libro de fotografías sobre Popayán del maestro Ledesma, se puede apreciar la evolución de las lámparas en el alumbrado público, incluyendo muchas construidas por el maestro Felipe Reyes y otros artesanos.
Las lámparas del Parque Caldas y otros espacios públicos tienen que ser cambiadas por no llenar los requisitos de la nueva normativa, vigente desde el 2010. Parte de estos requisitos es que iluminen hacia el piso y no hagan “contaminación lumínica” hacia arriba, una consideración para residentes en edificios de apartamentos alrededor de parques en nuestras ciudades. En el Parque Caldas se mantendrían los postes que sostienen y elevan las lámparas, casi todos estos bellos postes están siendo maltratados por no tener unas simples canastillas de protección alrededor de sus bases, la tierra húmeda está directamente sobre el metal.

La Veeduría Ciudadana del Sector Histórico, VEER Popayán, ha llevado a cabo una investigación sobre cómo otros municipios, que pretenden conservar su Patrimonio Histórico, están manejando el cambio a luminarias para cumplir con la nueva normativa.
VEER ha encontrado que lo crítico del asunto, es que el elemento LED sea certificado y llene los requerimientos técnicos para emisión de luz de Retilap. Elementos LED de mayor duración y calidad son fabricados en Alemania por las Compañías Phillips, Silvania y Osrham. El Ministerio de Minas y Energía, a través de su Reglamento, establece las guías y requerimientos para la iluminación pública.
En otras ciudades y municipios del país, las luminarias están siendo diseñadas por ingenieros eléctricos e industriales, quienes manejan la normativa en cuanto al cono de iluminación y requerimientos lumínicos que se ordenan. Una de las consideraciones en la construcción de la luminaria es un montaje que permite al elemento LED mantenerse fresco sin acumular calor, exigencia simple al trabajar estos elementos sin generar altas temperaturas.
VEER Popayán busca que los conocedores, especialistas y protectores del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad participen en la selección de un diseño y modelo acorde con la tradición payanesa, tomando muy en cuenta el estilo arquitectónico del Sector Histórico, detalle que no se toma a la ligera.
You must be logged in to post a comment Login