Colombia está demandando profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo

En Cauca, Valle y Nariño, el trabajo remoto planteanuevas dinámicas para empleadores y colaboradores en cuanto al manejo de riesgos laborales.
Según estimaciones del Ministerio del Trabajo, en Colombia hay 10.4 millones de personas laborando formalmente, de las cuales seis millones están trabajando desde casa. Sin embargo, muchos de ellos no son conscientes de las medidas de seguridad que deben tener en sus escenarios de trabajo para mitigar el riesgo de adquirir una enfermedad laboral que a largo plazo disminuyan su capacidad productiva y su salud.
“Las organizaciones, ante esta nueva realidad, han tenido que recurrir a asesores en Seguridad y Salud en el Trabajo para mitigar el riesgo laboral”, indicó, Yiseth Katerine Velandia Vargas, psicóloga encargada de Talento Humano y Sociedad en el Politécnico Grancolombiano.
Según el Observatorio Laboral y Ocupacional de Colombia,la demanda de empleabilidad a nivel nacional ha aumentado en el orden del 80% y un 90% para los egresados del Politécnico Grancolombiano, que en este momento registra uno de los índices más altos de formación virtual con el programa profesional de Seguridad y Salud en Trabajo, con 3.400 estudiantes a nivel nacional, ahora con énfasis en los departamentos del Cauca, Valle y Nariño, en el suroccidente del país.
Cabe resaltar que hay dos condiciones muy notorias que generar enfermedad laboral: 1. Las condiciones ergonómicas. 2. Las enfermedades a partir del riesgo psicosocial asociado a una sobrecarga laboral, que a su vez genera estrés, causa de otras enfermedades físicas.
“Desde las organizaciones se debe mirar cómo adecuar los puestos de trabajo en casa y si es posible brindar las condiciones adecuadas para el efectivo ejercicio laboral. En la actualidad, muchos colaboradores tienenla percepción de realizar más trabajo desde las casas, puesto que los padres de familia están asumiendo las labores de la casa, de la oficina y acompañamiento escolar a sus hijos que se enfrentan a nuevas formas de aprendizaje. Ya no perciben a qué hora termina la jornada laboral y a qué hora inician las labores de la casa”, agregó, la psicóloga Velandia
Está visto que los colaboradores se enfrentan a nuevas condiciones en sus escenarios de trabajo que puede repercutir en su salud laboral, como por ejemplo: un mayor estrés por carga laboral; dolor en las articulaciones; dolor de columna por inapropiada postura; dolor en los brazos y hombros por inadecuada altura de la silla con respecto a la mesa y posición del computador; disminución de la visión por inadecuada iluminación, por ruido o por mal manejo del tiempo en los diferentes roles en casa.
¿Cómo mitigar el riesgo de una enfermedad laboral desde el trabajo en casa?

La psicóloga Velandia explica, que la salud y seguridad en el trabajo se basa en la prevención. Por eso, es necesario establecer estrategias de mitigación de la accidentalidad laboral y enfermedad en el trabajo para generar una intervención que propicie ambientes saludables para los colaboradores.
Lo recomendado es: • Tener un lugar adecuado para trabajar con suficientesiluminación, espacio, mobiliario y ambiente• En lo posible, la silla no debe estar mucho más abajo que la mesa, porque se
puede generar una carga en los músculos de los hombros y causar dolor • La pantalla del computador debe estar a un ángulo de 90 grados con respecto
a los ojos.• Las rodillas deben hacer un ángulo de 90 grados al sentarse • Los brazos en ángulo de 90 grados para el manejo del mouse • Descansar la vista y hacer pausas activas en donde se pueda mover el
cuerpo. • Tratar de trabajar en un ambiente que no genere mucho ruido o distractores • Crear un espacio lo más cercano del que se tenía en la oficina • Evitar el sol directo sobre la pantalla para que no brille y afecte la visión.
“Las repercusiones de la enfermedad laboral las sufre el colaborador a futuro. Ser gestor del autocuidado es muy importante en la prevención. La gestión en la seguridad y salud en el trabajo es para ellos y por ellos”, concluyó Velandia.
You must be logged in to post a comment Login