Medimás EPS rechaza indebida injerencia de Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo

Por en febrero 28, 2020

Del Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, dice la EPS, que dos familiares suyos son contraparte de Medimás.

Ante el pronunciamiento del procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez; del contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larralte, y del defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, de solicitarles al ministro de Salud, Iván Darío González y al Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, que se adelante en forma inmediata la intervención forzosa administrativa para liquidar a Medimás y alertan sobre la grave vulneración de los derechos fundamentales de los afiliados, esa EPS, a través de comunicado rechaza la petición de los titulares de los entes de control y los acusa de tener intereses particulares. 

Medimás EPS inicia el comunicado rechazando las indebidas injerencias del procurador General de la Nación al Superintendente Nacional de Salud, al pretender forzarlo a que liquide esa EPS. “Por lo tanto, se han iniciado acciones judiciales en contra de la Procuraduría General de la Nación y del Dr. Fernando Carrillo por extralimitación a sus funciones”.

PUBLICIDAD

Agrega, que “las actuaciones del Procurador, que vienen desde septiembre de 2017, constituyen claras extralimitaciones a sus funciones de prevención, que se limitan a detectar y advertir situaciones, pero de ninguna manera a usar el poder disciplinario para coaccionar o amenazar a funcionarios de otras entidades para que obedezcan sus órdenes”. Afirma Medimás, que dichas actuaciones ya han sido reprochadas por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, por ser un atentado a la separación de poderes y al Estado Social de Derecho.

Sostiene esa EPS, que ve con preocupación que la Contraloría General de la Nación esté extralimitando sus funciones y desacatando los mandatos de la Corte Constitucional al prejuzgar y buscar entrometerse en la autonomía del Gobierno Nacional y de la Superintendencia Nacional de Salud.

“También es necesario advertir el evidente conflicto de intereses del Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, quien se suma a las actuaciones del procurador General, a sabiendas de que dos familiares suyos son contraparte de Medimás y se beneficiarían de una eventual intervención y liquidación de la EPS. Al respecto, Medimás se refiere a que el abogado Felipe Negret Mosquera es el liquidador de la EPS CaféSalud, según resolución 007172 de julio 22 de 2019 emanada de la Superintendencia Nacional de Salud.  

Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larralte.

Mientras el procurador Carrillo Flórez afirma en su petición, que existe  grave vulneración de los derechos fundamentales de los afiliados a Medimás EPS S.A.S, representada en la falta de garantías en la prestación del Plan Básico de Salud –PBS-, y las irregularidades en la administración de los recursos públicos del sistema general de seguridad social en salud, Medimás enfatiza, que en plena amenaza del sistema de salud por la pandemia del Coronavirus resulta inadmisible que el procurador General busque dejar a más de tres millones de colombianos sin una respuesta oportuna en caso de que se concreten los riesgos que ya ha advertido la Organización Mundial de la Salud.

Así mismo, que de adoptarse la medida sugerida por el procurador, los colombianos afiliados a la entidad en los más de 500 municipios donde Medimás es la única EPS, quedarían completamente desprotegidos frente a una posible llegada del coronavirus. Igualmente, en esos territorios, se verían afectados más de 700 hospitales públicos que dependen exclusivamente de la operación de la entidad.

PUBLICIDAD

Medimás EPS también responsabiliza al procurador General de la Nación, al contralor General de la República y al defensor del Pueblo, frente al pánico que generan dichas declaraciones. “De hecho, varios prestadores han cerrado servicios por temor a una eventual liquidación, lo que repercute en afectar la atención que se viene brindando a los usuarios”, señala la EPS.

En cuanto a la situación financiera de Medimás, los firmantes de la solicitud de intervención señalan, que esa EPS ha tenido un incremento exponencial en los pasivos que pasaron de $2,037 billones de pesos (diciembre de 2018) a 2,726 billones (noviembre de 2019) y acumula pérdidas superiores a -$803.295 millones de pesos.  

Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera.

“Todos los indicadores financieros de la EPS se encuentran en rojo, porque incumple con las exigencias de capital mínimo, patrimonio adecuado, razón corriente, liquidez, monto y régimen de inversión de las reservas técnicas. A la fecha, ha superado el límite legal de gastos administrativos y se encuentra incursa en causal de liquidación por cuanto su patrimonio neto es inferior al cincuenta por ciento del capital suscrito”, reza la solicitud que encabeza el procurador.  

Añaden, que según el informe del contador con Funciones de Revisor Fiscal, el 60% de los activos que Medimás reportó en noviembre de 2019 en $1,761 billones de pesos, corresponden al denominado activo intangible, es decir, una estimación del valor de los potenciales beneficios económicos presentes y futuros asociados a la adquisición de Cafesalud EPS S.A. y, al parecer, no contarían con un soporte técnico que validara la realidad económica y financiera. 

Por su parte  Medimás sostiene, que hoy es la EPS con mejores resultados e indicadores de todas las EPS del país que se encuentran bajo medidas de vigilancia especial por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. “Gracias a los planes implementados por la nueva administración, se registra un 32% de mejora en los indicadores que son medidos en la MVE”, enfatiza.

Puntualiza, que la comunicación emitida por los entes (Procuraduría, Contraloría y Defensoría) corresponde a indicadores de los meses de julio, agosto y octubre de 2019; sin incluir la mejoría evidenciada en el último periodo de la prórroga hecha desde el 28 de octubre de 2019.

“Por último, desde Medimás EPS se brinda apoyo al Gobierno Nacional en su tarea de velar por la garantía de los derechos de los usuarios de la salud, tal como lo ha venido haciendo en las acciones de mejora que reflejan resultados positivos en los indicadores. Por ello, la EPS da un total respaldo al Superintendente Nacional de Salud y al Ministro de Salud para que su autonomía no se vea sacrificada por las coacciones del Procurador General de la Nación”, dice en su comunicado, el cual fue enviado a todos sus afiliados.

Luego de una serie de consideraciones, los entes de control  señalaron, que Medimás está incursa en todas las causales de intervención del Estado, de revocatoria del certificado de autorización para operar y de liquidación; que no cumple con ninguna de las condiciones de habilitación, y que no se pueden ignorar las cuestionables condiciones operacionales que tiene la EPS, por lo que debe darse cumplimiento a las obligaciones constitucionales y legales para evitar afectaciones a los afiliados.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply