Plan de Acción Social para el Cauca será de 1.3 billones de pesos: Alto Comisionado para la Paz

En el Cauca hay 160 proyectos del Sistema Nacional de Regalías, que han sido aprobados por el DNP, los cuales están en marcha.
Este martes en rueda de prensa en el Palacio de Nariño, el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, habló sobre el Plan de Inversión Social para el Departamento del Cauca, anunciado por el presidente de la República, Iván Duque, el 4 de noviembre en Consejo de Seguridad efectuado en Popayán.
El comisionado afirmó, que desde el inicio de este período presidencial, hay 160 proyectos del Sistema Nacional de Regalías, que han sido aprobados por el Departamento Nacional de Planeación con ayuda del gobernador y los alcaldes del Cauca, los cuales están en marcha y se acelerará su implementación.
Destacó que los planes de desarrollo con enfoque territorial que viene impulsando la Consejería para la Estabilización y el Posconflicto, han sido acelerados y que más de 80 de esos proyectos han sido ejecutados en el 2018 y 181 están en marcha.
Agregó, que en cuanto al Departamento para la Prosperidad Social, DPS, está el programa de Familias en Acción que beneficia a más de 207.000 niños, niñas y adolescentes, y el programa de Jóvenes en Acción que favorece a más de 9.000 jóvenes. También se refirió a los programas Familias en su Tierra y Hábitat e Infraestructura, que tienen más de 80.000 beneficiarios.
En cuanto a la violencia desatada en el norte del Cauca, Ceballos recalcó que el enemigo común es el narcotráfico, “son las disidencias lideradas por alias ‘Mayimbú’, alias ‘Marlon’ y alias ‘Barbas’, quienes obstaculizan la labor del Estado. Por eso el planteamiento del presidente Duque es una articulación para luchar contra el narcotráfico, no solamente con una aproximación de seguridad, sino con una aproximación social”, puntualizó.
Enfatizó en que el Gobierno Nacional va a seguir apoyando a las comunidades indígenas para garantizar, respetando su autonomía, que se puedan implementar los proyectos de la manera más rápida. “Los mismos indígenas se han establecido un plazo para trabajar en la erradicación de cultivos ilícitos, porque se oponen a estos. Hay que apoyarlos en las labores de desarrollo alternativo y en el fortalecimiento de sus economías”.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha seguido trabajando con los indígenas, desde la terminación de la pasada minga, aseveró el funcionario, quien anunció que preparará viaje para el Cauca en donde permanecerá el tiempo que sea necesario.
You must be logged in to post a comment Login